El informe La experiencia de los mejores: Corea, Finlandia y Singapur, se trata de un estudio realizado por Grupo Educativo para Santillana, con el apoyo y asesoramiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Finlandia, Singapur y Corea del sur, tres países con grandes diferencias geográficas, culturales y religiosas, todos ellos periféricos de las potencias mundiales, se han convertido en líderes en materia educativa; y no lo son por sus formulaciones o debates teóricos, sino por los aprendizajes de sus alumnos, por la cualificación de sus docentes, por el uso educativo de las TIC y por la contribución al desarrollo y a la innovación que la educación, como política prioritaria, tiene en cada uno de ellos.
El objetivo de este estudio es profundizar sobre el conocimiento del uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la educación en Corea, Finlandia y Singapur, países líderes en la formación de capital humano avanzado. Estos tres Estados destacan por el alto nivel de aprendizaje de sus estudiantes, posicionándose entre los cinco países con mejores resultados en las principales evaluaciones internacionales de los últimos años (TIMSS y PISA, entre otras). Asimismo, Corea, Singapur y Finlandia han sido pioneros en adaptarse a las nuevas necesidades de la sociedad del conocimiento e identifican entre sus prioridades transformarse en ejemplo en el uso de las TIC en educación para el resto del mundo. En este contexto, resulta interesante analizar la integración entre tecnología y aprendizaje que se han desarrollado, así como, también, analizar de qué manera el uso de tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje, se asocia con los resultados obtenidos.
El informe dividido en nueve capítulos aborda, entre otros, los siguientes temas:
- Importancia de las TIC en la educación del siglo XXI
- Corea, Finlandia y Singapur: resultados educativos, capital humano avanzado y desarrollo de TIC.
- Corea, Singapur y Finlandia: sistemas educativos y la adopción de tecnologías.
- Desarrollo de TIC en educación: principales programas
- Formación Docente en TIC en Educación
- Seguimiento y evaluación de impacto de programas de TIC en educación
El informe revela que a pesar de las diferencias históricas, económicas, étnicas, demográficas y políticas de estos tres Estados, se encuentran importantes aspectos compartidos que permiten aprender de sus experiencias:
- Han basado su crecimiento en la formación de sus ciudadanos.
- Buscar la educación de calidad en condiciones de equidad.
- Han sido pioneros al enfrentarse a los desafíos de la sociedad del conocimiento demostrando flexibilidad ante los cambios y una gran capacidad de evolución.
- Economías fuertes en I+D
- Articulación público-privada
- Alto nivel de acceso a la tecnología
En consecuencia, la recomendación final y más importante que aparece a partir del análisis de la experiencia de Singapur, Corea y Finlandia es poner la tecnología en el centro de los programas de desarrollo económico y social de cada país. Estos planes deben ser claros, sencillos y públicos, progresivos en sus metas, inclusivos de todos los actores sociales, equitativos en la entrega de beneficios, dinámicos en su definición y mejora y continuamente evaluados.
Descarga el informe completo aquí
Vídeo la experiencia educativa de Corea, Finlandia y Singapur