skip to content

Historia y objetivos

historia

Una de las primeras actuaciones de la Fundación Santillana fue la adquisición y restauración de la torre de Don Borja en Santillana del Mar (Cantabria). Como parte del patrimonio histórico de la Fundación, la torre de Don Borja acogió hasta principios de los años 90 actividades dedicadas a la cultura iberoamericana y a la cultura regional cántabra.

En diciembre de 1986 se celebra la I Semana de la Educación, impulsada por Ricardo Díez-Hochtleiner, bajo el lema Los objetivos de la educación ante la vida activa de la sociedad futura. Desde entonces, se realiza anualmente de manera interrumpida, contribuyendo con ello a la mejora de la educación, mediante la difusión de información relevante y el intercambio de experiencias innovadoras.

En mayo de 1989 se creó la Fundación Santillana para Iberoamérica, con sede en Colombia, presidida por el Dr. Belisario Betancur, ex Presidente de la República de Colombia, con objeto de promover la presencia activa de la Fundación en los países del área iberoamericana. Desde Bogotá, la fundación mantiene fuertes vínculos de colaboración con países vecinos y ha proyectado su presencia como una de las grandes instituciones de Colombia.

La Fundación Santillana comenzó su actividad institucional en Argentina el 16 de noviembre de 2004. Desde Argentina se cubre el ámbito de actividad cultural de la Fundación Santillana en el cono sur y se coordinan diferentes actividades en el campo educativo y cultural.

En abril de 2008 la fundación inauguró su sede en Brasil y de este modo estrenó su compromiso con la lengua portuguesa. Numerosos programas educativos de promoción de la lectura y difusión de la cultura literaria se desarrollan desde entonces en la sede de Sao Paulo. Los programas para la mejora de la educación han merecido el reconocimiento de las instituciones públicas brasileñas. Con su establecimiento definitivo en el país, la Fundación pasó a tener un Consejo Consultivo.

En abril de 2015 la Fundación Santillana se instala en Lima, constituyendo un Consejo Consultivo formado por peruanos reconocidos por su amplia y relevante trayectoria en la Educación y la Cultura, con la finalidad de aportar su experiencia y compromiso para contribuir a la mejora de la educación en el Perú.

Un año después, en abril de 2016 la Fundación Santillana constituye la sede en Santiago de Chile, con un Consejo Consultivo formado por relevantes personalidades educativas del país.

Objetivos

  1. Contribuir a la mejora y extensión de la educación y la cultura.
  2. Mantener el compromiso con los valores que promueven la libre producción de bienes culturales e ideas.
  3. Canalizar proyectos que respondan a criterios de excelencia y calidad.
  4. Auspiciar las iniciativas relacionadas con el mundo de la edición, la información y la educación.
  5. Fomentar el desarrollo social y económico.
  6. Promover el crecimiento intelectual.
  7. Promover la convivencia entre ciudadanos.