skip to content

¿Qué relación existe entre la posibilidad de tener empleo, el nivel educativo y la competencia lectora y la competencia matemática?

gettyimages-158313082-170667a

Las tasas de empleo y los ingresos crecen a medida que aumenta el nivel educativo de las personas, y en menos medida, el nivel de competencias.  Los ingresos mas elevados corresponden a los graduados en educación terciaria con un nivel de competencia elevado.

En España las personas con estudios terciarios ganan un 51% más que las que han finalizado la segunda etapa de Educación Secundaria y un 76% más que las que han completado la primera etapa de Educación Secundaria o un nivel inferior.

Cuanto más alto es el nivel educativo y la formación de las personas, más altas son las remuneraciones que reciben. En el promedio de los países de la OCDE, los individuos con estudios de Educación Terciaria perciben retribuciones más elevadas que los individuos con estudios de segunda etapa de Educación Secundaria (un 60% y un 57% más respectivamente para la OCDE) y estos últimos, a su vez, también disponen de ingresos más altos que los que tienen un nivel educativo inferior a dicha etapa (un 23% y un 21% más respectivamente para la OCDE). En España, también existen diferencias entre los niveles educativos en cuanto a ingresos. Los ingresos de un titulado en Educación Terciaria son un 51% más altos que los de un titulado en la segunda etapa de Educación Secundaria. Asimismo, los trabajadores con niveles educativos inferiores a la segunda etapa de Educación Secundaria perciben un 25% menos de los ingresos de los que sí completaron dicha etapa.

Las diferencias entre los ingresos según el nivel educativo son menos acentuadas en los países nórdicos, Noruega y Suecia, aproximadamente un 25% entre niveles. En cambio, en Chile y Brasil estas diferencias son muy pronunciadas: los adultos con estudios inferiores a la segunda etapa de Educación Secundaria ganan un poco más de la mitad de los ingresos de los adultos que sí han logrado alcanzar esta etapa y los adultos con Educación Terciaria perciben más del doble de los ingresos de los adultos con estudios de segunda etapa de Educación Secundaria. Por último, en México, Irlanda y en los Estados Unidos, un adulto titulado en Educación Terciaria puede ganar más del 75% que un adulto que posee una titulación de segunda etapa de Educación Secundaria.

No todos los titulados en el mismo nivel educativo tienen el mismo nivel de competencias en comprensión lectora, matemáticas y resolución de problemas en entornos informatizados. Según los resultados obtenidos en el Programa para la Evaluación Internacional de las Competencias de Adultos (PIAAC) de la OCDE (2012), un nivel de competencias más alto está relacionado con tasas más altas de empleo y mejores salarios. Un nivel más alto de competencias está asociado a niveles salariales más altos. No obstante, las mayores diferencias salariales se producen en el paso del nivel educativo de segunda etapa de Secundaria a Educación Terciaria, donde los incrementos en ingresos se duplican considerando los mismos niveles competenciales.

  • Impacto de la educación y del nivel de comprensión lectora sobre el empleo

Los beneficios asociados a un nivel de comprensión lectora dentro de cada nivel educativo parecen ser más limitados.

En todos los países y entidades subnacionales participantes, la razón de probabilidad de tener empleo crece en el caso de los graduados en educación terciaria, con independencia de su nivel de comprensión lectora. Los datos muestran asimismo que las probabilidades de tener empleo no crecen necesariamente con el aumento de la comprensión lectora. Lo que demuestra que una mejor comprensión lectora no esta necesariamente asociada a una mayor tasa de empleo.

  • Impacto de la educación y del nivel de competencia matemática sobre el empleo

En comparación con la comprensión lectora, la competencia matemática tiene un impacto más significativo sobre las tasas de empleo.

Las probabilidades de tener empleo de los adultos con educación terciaria y distintos niveles de competencia matemática son mayores, frente a las probabilidades de los adultos con un nivel educativo inferior a secundaria superior y un nivel 1 o inferior de competencia matemática. Al igual que sucedía en el caso de la comprensión lectora, los adultos con educación terciaria tienen mas probabilidades de tener empleo, independientemente de su nivel de competencia matemática. Los resultados demuestran que la competencia matemática tiene una mayor incidencia sobre el empleo que la compresión lectora.

  • Impacto de la educación y de las competencias y la disposición a utilizar las TIC para resolver problemas sobre el empleo

Como sucede con la comprensión lectora y la competencia matemática, los adultos con educación terciaria tienen más probabilidades de tener empleo, independientemente de sus competencias disposición a utilizar las TIC para resolver problemas

  • Beneficios del empleo asociados a la educación y al nivel de competencias

En la mayoría de los países, la mejora de las competencias de los adultos con niveles educativos bajos no tiene un efecto significativo sobre el empleo. En los adultos con mayores niveles de educación, el mayor impacto sobre el empleo asociado a la mejora de competencias tiende a estar vinculado a la competencia matemática.

  • Impacto de la educación y del nivel de competencias sobre los ingresos

A mayor nivel de competencias, mayores ingresos, pero también podemos ver que los niveles educativos superiores generan ingresos mayores.

  • Impacto de la educación y del nivel de comprensión lectora sobre los ingresos

En general, un alto nivel de comprensión lectora resulta ventajoso en todos los niveles educativos, aunque las ventajas se multiplican en los niveles educativos superiores. En muchos países, los adultos con educación secundaria superior o postsecundaria no terciaria y altos niveles de comprensión lectora obtienen ingresos inferiores a los que perciben adultos con educación terciaria y bajos niveles de comprensión lectora.

  • Impacto de la educación y del nivel de competencia matemática sobre los ingresos

Como media de los países de la OCDE y entidades subnacionales, un adulto con educación secundaria superior o postsecundaria no terciaria y un nivel 1 o inferior de competencia matemática obtiene unos ingresos por hora un 7% superiores en comparación con los que percibe un adulto con un nivel educativo inferior a secundaria superior y un nivel de competencia similar en ese mismo ámbito. El aumento de los ingresos por hora es de un 16% cuando, a igualdad de nivel educativo, se tiene un nivel 4 o 5 en competencia matemática. En los graduados en educación terciaria, aumenta hasta un 56% en os que tienen un nivel 4 o 5 en competencia matemática.

  • Impacto sobre los ingresos de la educación y de las competencias y la disposición a utilizar las TIC para resolver problemas.

La ventaja de disponer de altos niveles de competencias en TIC y resolución de problemas es mayor entre los adultos graduados en educación terciaria.

En los países de la OCDE y entidades subnacionales participantes, la ventaja relativa en cuanto a ingresos por hora de los adultos con educación terciaria y competencia moderadas en TIC y en resolución de problemas es 11 puntos porcentuales superior a la que tienen los adultos con educación terciaria y competencias mínimas en TIC para resolver problemas y los adultos que no completaron la primera fase de la evaluación por ordenador. Los ingresos relativos de los adultos con altas competencias en TIC y en resolución de problemas superan en 5 puntos porcentuales los que perciben los que tienen competencias moderadas en este ámbito.

  • Beneficios del empleo asociados a la educación y al nivel de competencias

En los países y entidades subnacionales participantes en la encuesta, en los adultos con secundaria superior o postsecundaria no terciaria las competencias en el uso de las tic para resolver problemas están asociados a unos ingresos mas elevados que los que permite un nivel equivalente de competencia matemática, que a su vez confiere mayores ventajas que un nivel equivalente de comprensión lectora.