skip to content

Presentación internacional de nuestro programa educativo ED21

Cheerful teenage girl with volunteers building wooden frame in background

La Fundación Santillana se ha convertido en un laboratorio de ideas en torno a las habilidades 21. Durante las próximas semanas presentará en España y en varios países de América Latina su programa educativo ED21. Serán eventos abiertos a la reflexión y al debate que liderarán personalidades del mundo de la educación, la cultura y la política.

Fundación Santillana entra de lleno en el debate y la reflexión sobre las habilidades que deben tener los estudiantes para adaptarse a un futuro y a una sociedad cambiantes. Durante las próximas semanas, abriremos una conversación global con varios eventos, tanto en España como en Iberoamérica, en los que vamos a presentar nuestro programa educativo ED21.

Los escenarios serán Madrid, Bogotá y Lima. Destacadas personalidades del mundo de la educación, la cultura o la política pondrán encima de la mesa cómo es el futuro de la educación y qué espera a los jóvenes en una sociedad en la que ya se van apreciando algunos cambios, pero otros están por llegar.

¿Qué es importante aprender hoy en las escuelas? ¿Qué son las habilidades 21 y cómo hay que enseñarlas? ¿Están los docentes preparados para el reto? ¿Cuáles serán esos cambios que esperan a los jóvenes dentro de unos años? ¿Dentro de cuántos años? ¿Cómo afecta la educación a la sociedad en la que vivimos?

El debate global se abrirá en Madrid el próximo 23 de septiembre con una amplia conversación entre destacadas figuras del pensamiento que tienen muchísimo que aportar a esta reflexión y que nos ayudarán a llegar a un punto de partida desde el cual repensaremos la escuela.

Dentro de los marcos de la inspiración, el diálogo y la reflexión, personalidades de prestigio social, cultural, político y educativo serán las encargadas de poner a la sociedad en contexto y hacer una reflexión en voz alta sobre cómo fue la educación que ellos tuvieron frente a la que tienen hoy los alumnos y alumnas y qué significa exactamente el concepto de habilidades educativas para el siglo XXI.

En su empeño por seguir estrechando lazos educativos con Iberoamérica, Fundación Santillana llevará su debate al otro lado del Atlántico. Allí sigue siendo indispensable el desarrollo de mayores espacios de reflexión sobre cuestiones como las transformaciones que debería sufrir la educación y los aprendizajes para que los ciudadanos puedan adelantarse a los cambios que la sociedad irá experimentando.

El día 26 de septiembre, el debate llegará a Bogotá, donde se presentará también el programa educativo ED21 a través de ponencias, diálogos, mesas de debate y charlas donde las habilidades del siglo XXI serán las protagonistas. Temas como qué debe cambiar dentro de la educación en Colombia; la escuela 21: la ciudad como entorno de aprendizaje; un currículum adaptativo y transformador para el siglo XXI o los desafíos de la educación se tratarán en un evento que durará cuatro horas y por el que pasarán panelistas del mundo de la educación. Precisamente uno de los grandes protagonistas de este evento será Axel Rivas, profesor, investigador y director de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés, Argentina.

Este gran evento global de Fundación Santillana continuará en Perú en el Foro de Innovación Educativa, que tendrá lugar en noviembre. Con él pretendemos seguir contribuyendo a esa reflexión y hacer que el debate no caiga. Se ha convocado a un grupo de personalidades que, desde diversas ópticas y experiencias, expresarán sus puntos de vista sobre educación y aprendizajes para la sociedad del siglo XXI.

Se abordarán temas como qué hay que aprender hoy desde el empleo y la empresa, desde la ciudadanía, desde la tecnología, desde el mundo académico y desde las políticas. Y se formularán preguntas clave como ¿hacia dónde debe cambiar la educación? o ¿qué competencias no tenías adquiridas en la escuela al incorporarte al mundo laboral?

El broche que enmarca todo este trabajo al que Fundación Santillana lleva dedicada mucho tiempo es el documento marco ¿Qué hay que aprender hoy? De la escuela de las respuestas a la escuela de las preguntas, de Axel Rivas.

La clave de este documento es la importancia de formar en la capacidad de hacerse preguntas. Ya no se puede salir de la escuela llenos de respuestas: lo importante es hacer que los estudiantes salgan del sistema educativo llenos de preguntas.

Fundación Santillana se ha convertido en un laboratorio de ideas para contribuir activamente al debate, la reflexión, la adaptación y la reinvención de la escuela y la educación para toda la vida. Le invitamos a conocer nuestro proyecto educativo y a formar parte de él. Porque la educación nos une.