skip to content

Los directores de América latina: liderazgo escolar y políticas educativas

gettyimages-520193453-170667a

El liderazgo escolar eficaz como clave para la reforma educativa en el mundo.

Estas son las conclusiones de la presentación de Ricardo Cuenca, Director del Instituto de Estudios Peruanos y Consultor de UNESCO, en el Seminario sobre El liderazgo en los centros educativos, celebrado en Colombia el pasado 16 de septiembre.

  1. Actualmente es reconocida la importancia del papel del director en los logros educativos, aunque esta situación no se ve reflejada en las políticas educativas. En América Latina solamente el 0,8% de las políticas educativas se refieren al liderazgo y en los países OCDE solamente el 2,8%.El rol de los directivos ha ido adaptándose a las corrientes de concepción de la escuela, desde la búsqueda de la eficacia de los años 70´s, pasando por los procesos de cambio escolar de los años 80´s y 90´s hasta el modelo actual de liderazgo pedagógico.
  2. En América Latina la edad promedio de los rectores es de 47 años, siendo el 62.5% mujeres y el 37.5% hombres.
  3. Un denominador común en la gestión directiva es el desarrollo de tareas múltiples.
  4. En los sistemas educativos latinoamericanos se evidencia que:
  • Solamente en Chile, Colombia, Ecuador y Perú se cuenta con estándares y marcos de desempeño.
  • No se reportan, en todos los casos, unidades administrativas responsables por las políticas para rectores y directivos.
  • Se carece de escalas salariales definidas para directivos.
  • Las posibilidades de ascenso son mínimas o inexistentes.
  • Se exige liderazgo pedagógico mientras se norman funciones administrativas.
  • Se requiere fortalecer los sistemas de selección, formación y desarrollo de los directivos.