Estas charlas, o TLD, reúnen estudiantes y docentes para dialogar sobre un texto literario leído previamente. Apoyada sobre firmes pilares de justicia educativa, esta propuesta ofrece la oportunidad a todas las personas de acceder al mundo literario.
Juntos y en ronda, a partir de las tertulias leen las obras más trascendentales que produjo la humanidad, comentándolas e interpretándolas desde una realidad propia y colectiva. Las TLD logran impactar en la vida de quienes participan porque democratizan el acceso a la literatura clásica universal y brindan un espacio de confianza para que todas las voces -especialmente aquellas que no suelen tener lugar- expresen sus miradas sobre lo leído y se nutran colectivamente del intercambio.
El evento, enmarcado dentro del Día Internacional del Libro, estuvo dirigido a la Red Latinoamericana de Comunidades de Aprendizaje, proyecto del que forman parte las tertulias. En él participaron:
- Alejandra Cardini: directora de Educación y coautora del libro.
- Karina Stocovaz: directora de Instituto Natura de América hispana.
- Nilda Palacios: coordinadora de proyectos de la Fundación Santillana Argentina.
También participaron de la presentación Carla Paparella y Carolina Semmonoli, coordinadora y ex-analista del programa, que además son co-autoras del libro. Personas que investigan las TLD, y estudiantes, docentes, personal directivo y supervisores de Latinoamérica que compartieron sus experiencias en relación con esta propuesta.
Las ponentes se refirieron a las evidencias científicas que sustentan la propuesta y a la voluntad de acercar una estrategia pedagógica innovadora a más docentes de la región. Con esta publicación, el programa busca acercar a educadores una propuesta de lectura democrática que, además de mejorar la comprensión lectora y la expresión oral, promueve la justicia educativa.
Si quieres, puedes descargar aquí el libro completo Tertulias Literarias Dialógicas en formato PDF.