skip to content

La Universidad Anáhuac México Norte y la Fundación Santillana impulsan la creación de una Cátedra de investigación sobre competencias digitales

gettyimages-623899102-170667a

En varios de los post que publicamos con motivo de la XXIX Semana de la Educación de la Fundación Santillana resumíamos algunas de las aportaciones sobre la integración de las competencias digitales en la educación realizadas por los expertos que participaron. En el documento básico presentado por Francesc Pedró, sostiene que “las escuelas deberán hacer adaptaciones profundas en su propio quehacer educativo y preparar a los alumnos para trabajar y aprender en estos nuevos entornos digitales.” Por otro lado, Francisco Ruiz Antón, director de Políticas Públicas y Relaciones Institucionales de Google España y Portugal afirmaba que “los jóvenes no tienen las competencias digitales que está demandando el mercado laboral”.

Andrés Sandoval-Hernández, expresaba que “una cosa es que un niño sepa usar un soporte digital para jugar o meterse en Internet y otra muy distinta que tenga las competencias digitales necesarias para sacarle partido a todo lo que le ofrece la tecnología a nivel educativo. Esto es lo que hay que enseñar en la escuela en materia de tecnología pues no basta con que los estudiantes de hoy sean nativos digitales.”

Enseñar y aprender en la sociedad digital presenta significativos retos, al tiempo que ofrece nuevas e importantes oportunidades para el logro de sistemas educativos más eficaces. Para hacer posible este cambio y mejora cualitativa es preciso realizar investigaciones a partir de las cuales se puedan formular, experimentar y validar estrategias metodológicas y didácticas innovadoras y exitosas.

El pasado 25 de agosto de 2015, la Universidad Anáhuac México Norte y la Fundación Santillana suscribieron un Convenio de Colaboración y Cooperación Académica, que tiene por objeto la creación de una ¨Cátedra de investigación sobre competencias digitales¨, la cual contribuirá al desarrollo, experimentación, validación y aplicación generalizada de modelos de intervención educativa que permitan la integración de las competencias digitales en la educación básica; tanto en los alumnos, como en la formación y capacitación de los docentes.

Con la firma de este convenio han acordado llevar a cabo un plan de trabajo de investigación que comprende identificar y evaluar las competencias digitales de los alumnos, analizar y valorar las estrategias de los docentes para el desarrollo de estas competencias y, finalmente, aplicar las conclusiones y resultados en centros docentes: inicialmente los de América Latina y España de la red de colegios del Internacional Center for Integral Formation (ICIF) y, en su caso, a otras instituciones educativas públicas y privadas de la región.

La ¨Cátedra sobre Competencias Digitales¨ estará vinculada a la Facultad de Educación de la Universidad Anáhuac, bajo la coordinación de su Directora, la Dra. Dávalos Murillo.