skip to content

Se buscan adolescentes que cambien el mundo

Tras el éxito del programa Jóvenes Changemakers en Brasil, EEUU, Indonesia y la India, Ashoka busca en España a adolescentes y jóvenes que estén desarrollando proyectos sociales para convertirlos en referentes de un movimiento en el que todas las personas sean conscientes de su poder para mejorar el mundo.

¿En qué consiste la iniciativa Jóvenes Changemakers? Primero, en identificar y seleccionar a siete jóvenes menores de 21 años, y sus equipos, que estén destacando por un proyecto de impacto social. Segundo, crear un espacio de conexión entre ellos y con otras personas influyentes en el mundo educativo y social.

 

“Aprenderemos de ellos y de su visión del mundo, y también les abriremos las puertas a espacios a los que no suelen tener acceso, para romper las barreras de colaboración entre generaciones, como por ejemplo conferencias nacionales e internacionales, conversaciones con CEOs de empresas, o sesiones de cocreación con emprendedores sociales o representantes de la administración pública”, explica Simón Menéndez, director de Educación y Jóvenes en Ashoka España.

El objetivo: fortalecer el impacto de estos jóvenes como agentes de cambio, y reforzarles como referentes positivos para su generación.

Todos ponen su energía, inteligencia y empatía al servicio de un bien mayor. Por eso, la tercera fase de esta iniciativa es la de contar sus historias.

“Creemos que estos proyectos pueden inspirar a otros jóvenes para ser protagonistas de un cambio social positivo”, apunta Simón Menéndez. “Sus iniciativas, liderazgo y compromiso contribuirán a reflejar su relevancia para la sociedad, rompiendo estereotipos e inspirando un cambio de narrativa sobre el papel de los jóvenes en la sociedad”.

Ya existen ejemplos en otros países, como la brasileña Isabelle Christina que con 14 años fundó Meninas Negras, junto a un equipo de compañeras, para ayudar a otras niñas afrodescendientes a tener acceso a oportunidades que las preparasen para alcanzar su pleno potencial como líderes femeninas. O como Akash Singh, de la India, que con 18 años creó Energinee Innovations, un proyecto que emplea a presos en el reciclaje de la basura recogida en los templos locales.

¿A quién se está buscando?

Jóvenes entre 12 a 21 años que residan en España.

Agentes de cambio. Que hayan empatizado con un problema y desarrollado una idea propia para abordarlo.

Formen parte de un equipo: para poder llevar a cabo un cambio positivo en el barrio, ciudad o países donde se viva.

Logren un impacto positivo: han ayudado a mejorar la vida de otras personas y del entorno que les rodea.

Están preparados para asumir su papel en la sociedad: quieren coliderar el movimiento global hacia un mundo en el que todos somos agentes de cambio.

Como Joven Changemaker, podrás acceder a:

Visibilidad: Hablar en plataformas y conferencias de renombre, y aparecer en medios de comunicación.

Influencia en otros jóvenes: Crear oportunidades en tu proyecto para que otros jóvenes participen y generen cambios en su entorno, así como compartir tus ideas y visión con otros como tú.

Comunidad y apoyo: Acceder a recursos, formación y redes de innovadores sociales, y construir alianzas para escalar tus soluciones.

El proceso de selección empieza por esta nominación online, tras la cual el equipo de Ashoka revisará todas las candidaturas e invitará las más prometedoras a una entrevista, y finalmente a un panel de selección para los finalistas, compuesto por miembros de distintos sectores y entidades sociales.

Toda la información disponible aquí: https://spain.ashoka.org/joveneschangemakers/

La educación nos une.