skip to content

Jóvenes colombianos ante el futuro de la educación

Little girl painting with pink colors the future word in a brick wall, a protest action claiming for future to the new generations.

El I Encuentro sobre habilidades 21. El Futuro de la educación, celebrado en Bogotá, reunió a un panel de jóvenes emprendedores y de trayectoria profesional destacada que reflexionaron sobre cómo debe cambiar la educación en el colegio analizando este cambio desde su experiencia en la escuela. Estas son para ellos las claves del cambio.

¿Cómo debe cambiar la educación? ¿Qué hay que aprender hoy? ¿Cuál es el papel de la escuela? Bajo el paraguas de estas preguntas tuvo lugar hace unas semanas en Bogotá el I Encuentro sobre habilidades 21. Una mirada al «Futuro de la educación» a través de varios expertos en la materia y de un panel de jóvenes emprendedores y de trayectoria profesional destacada que opinaron sobre cómo debe cambiar la educación en el colegio analizando este cambio desde su experiencia en la escuela.

La conversación giró en torno a lo que los expertos educativos y estos jóvenes consideran que le hace falta a los procesos de enseñanza y aprendizaje de hoy para responder a los desafíos globales del mañana.

Más de 300 personas reflexionaron juntas sobre las habilidades necesarias para desenvolverse en el mañana, que ya es más bien el hoy. Sobre la importancia de fomentar la iniciativa de los más jóvenes desde el colegio y de reconducir la educación si el camino que se está siguiendo no lleva a un destino certero.

El vídeo de este post es un resumen de algunos de los instantes más destacados de este evento de presentación (el primero en Iberoamérica) del programa educativo de Fundación Santillana ED21.

Este programa está basado en el documento marco ¿Qué hay que aprender hoy? De la escuela de las respuestas a la escuela de las preguntas, cuyo autor, Axel Rivas, también estuvo presente en este encuentro.

Rivas reflexionó  sobre los cambios que se deben hacer en las instituciones  para que los jóvenes aprendan mucho mejor y sobre cómo la familia debe vincularse en este cambio. Insistió en la importancia de que los jóvenes se sientan escuchados y seguros, algo en lo que se hace hincapié desde las habilidades 21. Esa seguridad será lo que les facilite que esas habilidades afloren a lo largo de su vida.

 

 

El futuro de la educación se convirtió en presente en Bogotá, especialmente a través de la visión de los jóvenes. Ellos son la voz de las nuevas narrativas para el cambio. Fundación Santillana les cedió la palabra y Colombia se dispuso a aprender todo lo que esos protagonistas del cambio tienen que decirnos. Porque a ellos y a nosotros la educación nos une.