skip to content

Las 4 C que inspiran la transformación

thinking for solution

¿Qué deben aprender los estudiantes para adaptarse a los nuevos tiempos, a la vida y a los empleos que les esperan dentro de unos años?  Los distintos marcos de referencia coinciden en la necesidad de trabajar varias habilidades curriculares y personales para adaptarse a una sociedad nueva y para mejorarla. Pero, en esta ocasión, nos detendremos en el de la Asociación para el Aprendizaje del Siglo XXI (P21) como uno de los marcos en los que se inspira la Fundación Santillana para reflexionar sobre las habilidades de este siglo.

Con este marco de referencia, los educadores tienen al alcance de su mano la fórmula para integrar las habilidades 21 en los programas de aprendizaje de la educación temprana. Porque es necesario empezar desde abajo y hacerlo lo antes posible para poder ir formando a los estudiantes a lo largo de la vida.

 

Como decía Paulo Freire,  “la educación no cambia el mundo, si no a las personas que van a cambiar el mundo”. Por eso desde la educación es desde donde resulta imprescindible y también muy urgente para quienes aún no hayan reflexionado sobre ello, encender la mecha del cambio.

 

Hacer del mundo un lugar mejor

 

El marco P21 hace hincapié en que los individuos que cuenten en su haber con las competencias creativas para concebir estrategias que permitan hacer del mundo un lugar mejor para todos serán los que prosperen. Solo esta conclusión debería hacernos reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos con los estudiantes en este momento de la vida. Porque eso es al fin y al cabo lo que buscamos para ellos y, en definitiva, para todos nosotros: un mundo mejor y un futuro próspero.

 

Ya se detenía en este marco Mariana Maggio, directora de la Maestría y carrera de Especialización en Tecnología Educativa de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) en el documento básico que publicó Fundación Santillana con motivo del XIII Foro Latinoamericano de Educación y que lleva por título Habilidades del siglo XXI. Cuando el futuro es hoy: “Este marco, generado en Estados Unidos a partir de 2002, empieza por señalar la importancia de abordar las habilidades en articulación con las materias y temas interdisciplinarios propios de este siglo, tales como la alfabetización ambiental y la educación en temas de salud. Las habilidades del siglo XXI son agrupadas en tres categorías: habilidades de aprendizaje e innovación; habilidades vinculadas a la información, los medios y la tecnología y habilidades para la vida y el trabajo”.

Precisamente en este documento Maggio destaca la importancia de educar por adelantado, que es lo que defiende este marco de las habilidades del siglo XXI. Pero ¿somos realmente conscientes de ello? ¿Sabemos cómo hacerlo?

Las competencias y habilidades de P21 están integradas por “las 4 C” (comunicación, colaboración, capacidad de pensamiento crítico y creatividad), que deben impartirse en el contexto de las materias fundamentales y los ámbitos temáticos del siglo XXI.

Las tres habilidades básicas

 

El P21 abarca lo que considera las tres habilidades básicas del siglo XXI y que acabamos de mencionar: aprendizaje e innovación, habilidades para la vida y la profesión e información, medios y tecnología:

Habilidades de aprendizaje y de innovación

Hoy en día, vivimos en un entorno basado en tecnología y medios, marcado por el acceso a una gran cantidad de información, cambios rápidos en las herramientas tecnológicas, y la capacidad de colaborar y hacer contribuciones individuales en una escala sin precedentes. Los ciudadanos y trabajadores efectivos deben ser capaces de exhibir una gama de habilidades de pensamiento funcional y crítico, tales como:

  • Alfabetización informacional
  • Alfabetización mediática
  • Alfabetización en TIC (información, comunicaciones y tecnología)

 

Y no solo eso. Es imprescindible que practiquen la creatividad y la innovación, que puedan desarrollar un pensamiento crítico y sean capaces de resolver problemas con destreza, que escuchen, que se comuniquen correctamente (las habilidades de comunicación temprana están relacionadas estrechamente con el éxito posterior) y que colaboren, que respeten a los demás y sean comprometidos.

 

Habilidades de vida y de trabajo

Los estudiantes de hoy necesitan desarrollar habilidades de pensamiento, conocimiento del contenido y competencias sociales y emocionales para navegar en entornos complejos de vida y trabajo. Estas habilidades incluyen:

  • Flexibilidad y adaptabilidad. Las habilidades de flexibilidad y adaptabilidad se refieren a la capacidad de conocer a nuevos estudiantes, cambiar de estrategia y adaptarse a un nuevo ambiente.

 

  • Iniciativa y autodirección. Cuando los alumnos y alumnas están comprometidos son más propensos a autodirigirse, enfocarse, demostrar persistencia y completar una tarea.

 

  • Habilidades sociales y culturales. Estas habilidades son esenciales para el éxito de un estudiante, fundamentales para su sentido de pertenencia y conexión con los demás, y están directamente vinculadas a la comunicación, colaboración y adaptabilidad.

 

  • Productividad y responsabilidad. Aprender a seguir instrucciones y reglas en un juego es una parte del aprendizaje de la responsabilidad. Los estudiantes también demuestran ser productivos y responsables mientras juegan con mayor independencia y menor intervención de los adultos.

 

  • Liderazgo y responsabilidad. Estos se reconocen cuando un estudiante pide ayuda, incluye a otros amigos y amigas en un juego o limpia después de jugar.

 

Información, medios y tecnología

 

  • Información y alfabetización mediática. Los estudiantes inician su alfabetización mediática en la primera infancia al reconocer la diferencia entre lo real y lo imaginario. También a través de las familias y la escuela aprenden a estar informados a través de los medios usando la tecnología.

 

En el centro del aprendizaje

 

El Marco P21 para el aprendizaje del siglo XXI se desarrolló con aportes de educadores, expertos en educación y líderes empresariales y hoy en día sigue siendo utilizado por miles de profesores y en escuelas de Estados Unidos para poner las habilidades 21 en el centro del aprendizaje.

 

Todos los elementos del marco tienen el objetivo final de garantizar la preparación del siglo XXI para cada estudiante.

 

Los temas clave del marco incluyen idiomas, lectura o literatura, matemáticas, economía, ciencias, geografía, historia, gobierno y educación cívica. Además, las escuelas deben promover una comprensión del contenido académico en niveles mucho más altos al tejer temas interdisciplinarios del siglo XXI en materias clave:  • Conciencia global.• Alfabetización financiera, económica y empresarial.• Alfabetización cívica.• Alfabetización en salud. • Alfabetización ambiental. Las habilidades de aprendizaje e innovación son lo que separa a los estudiantes que están preparados para entornos de vida y trabajo cada vez más complejos en el mundo de hoy de aquellos que no lo están y es muy importante que seamos conscientes de ello para dirigir su educación desde edades tempranas.

 

Las dimensiones del enfoque P21 están fundamentadas en conseguir un cambio de mentalidad a la hora de enseñar, en transformar la pedagogía y en tratar de que los estudiantes aprendan a través de la pasión y la inspiración. Nos unimos plenamente a ese objetivo desde Fundación Santillana. Porque sin una mentalidad de cambio y sin una conciencia real de lo que está por venir no estaremos a la altura que buscamos para nuestros estudiantes. El futuro del aprendizaje ya está aquí y es necesario estar preparados para recibirlo.

La educación nos une.