La Fundación Santillana organizó la XXVIII Semana de la Educación con el título «Fortalezas y debilidades de la educación española». Las jornadas tuvieron lugar en la Casa de América en Madrid los días 3, 4 y 5 de febrero de 2014.
La Fundación Santillana analizó las fortalezas y debilidades del sistema educativo español en su XXVIII Semana de la Educación.
Las jornadas tuvieron lugar los días 3, 4 y 5 de febrero de 2014 en la Casa de América de Madrid.
- Andreas Schleicher, subdirector de educación de la OCDE y director del informe PISA, presentó el documento básico de las jornadas: Fortalezas y debilidades de la educación española. Lecciones de PISA. Le acompañaron el Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, el secretario general de la SEGIB, Enrique Iglesias, y el presidente de la Fundación Santillana, Ignacio Polanco.
- Las jornadas se centraron en: «La educación española desde una perspectiva internacional», «Evaluación y profesorado, claves para mejorar la educación» y «Las políticas educativas en la democracia».
- Los exministros de Educación Juan Antonio Ortega y Díaz Ambrona, Mercedes Cabrera y Ángel Gabilondo, y el exsecretario general, Eugenio Nasarre, analizaron el papel de los poderes públicos en las políticas a favor de la educación.
Los días 3, 4 y 5 de febrero tuvo lugar en el anfiteatro la Casa de América de Madrid la XXVIII Semana de la Educación de la Fundación Santillana, que en esta edición llevó por lema Fortalezas y debilidades de la educación española. Destacados expertos, investigadores y responsables educativos aportaron su visión y experiencias sobre las prioridades y el futuro de la educación española dentro del entorno internacional, la necesidad de las pruebas de evaluación, el papel crucial del profesorado en un momento de transformación, y las políticas educativas implementadas desde la instauración de la democracia. Todas las actividades se celebraron de 19 a 21 horas.
En la jornada inaugural del día 3 intervino Andreas Schleicher, subdirector de Educación de la OCDE y director del informe PISA que ha elaborado el documento básico de de esta edición. Schleicher ofreció un análisis basado en la amplia información que contiene el programa PISA y las comparaciones internacionales que permiten conocer y comparar el rendimiento en competencias de los estudiantes.
Para Schleicher, PISA muestra lo que es posible lograr y permite a cualquier país verse en el espejo de los resultados y las oportunidades educativas proporcionadas por los líderes mundiales en educación. El responsable internacional de la OCDE considera que, en un entorno de crisis económica como el que vive nuestro país, es cuando se hace más evidente «la urgencia de dotar a las personas de mejores competencias para colaborar, competir y conectarse de manera que avance la economía, se fomente el empleo y se reduzca la desigualdad social. Unas competencias mejores y más relevantes serán clave para el futuro económico y social de España».
Con el nombre Evaluación y profesorado, claves para mejorar la educación, el martes 4 de febrero, los expertos educativos Marta Encinas-Martín (analista de educación de la OCDE), Enrique Roca (representante español en PISA 2012), Ismael Sanz (director del Instituto Nacional de Evaluación Educativa) y, Mariano Fernández-Enguita (catedrático de Sociología de la UCM), hablaron del papel clave del profesorado en un momento de alta demanda social de una educación de calidad y, al tiempo, la necesidad de actuar en un entorno de cambio.
El miércoles 5 estuvo dedicado a Las políticas educativas en la democracia, con la participación de los exministros de Educación Juan Antonio Ortega y Díaz Ambrona, Mercedes Cabrera y Ángel Gabilondo, así como el ex Secretario General de Educación, Eugenio Nasarre. Todos ellos analizaron la evolución de las políticas educativas que se han aplicado en estos años, describiendo las prioridades que, a juicio de cada uno, habría que abordar.
Todas las actividades de la Semana pudieron seguirse en directo en streaming a través de las páginas web de la Fundación www.fundacionsantilla.com y www.santillana.com.
Además, en las cuenta de Twitter:
@fundsantillana @santillanagrupo @semanaeducacion
Con el hashtag #SEducacion2014
Esta edición contó con la colaboración de la Secretaría General de Estados Iberoamericanos y de la Casa de América.
Semana de la Educación
La Semana de la educación de la Fundación Santillana arrancó en 1984 con ediciones anuales, bajo la dirección e impulso de Ricardo Díez-Hochleitner, vicepresidente entonces de la entidad. Con vocación de constituirse en un lugar de reunión de destacados líderes de la educación, especialmente de los países de ámbito iberoamericano, pero con presencias destacadas de figuras de la educación, la política, la economía y el pensamiento de Europa y de América. A lo largo de las 27 ediciones celebradas hasta ahora han pasado por este foro más de 400 personalidades, entre las que destacan Jacques Delors, Federico Mayor Zaragoza, Philip Coombs, Andreas Schleicher, Juan Carlos Tedesco, Mariano Rajoy, Felipe González, Belisario Betancur, Mario Vargas Llosa, y buena parte de las personalidades que han ocupado las carteras ministeriales de educación de los países de la región.
XVIII Semana de la Educación
Fortalezas y debilidades de la educación española
Lunes 3, martes 4 y miércoles 5 de febrero
Casa de América de Madrid
Anfiteatro
Entrada por calle Marqués de Duero, 2
Programa 2014
Documento básico
Biografía de los ponentes
Presentación de Andreas Scheleicher
Presentación de Enrique Roca
Presentación de Marta Encinas
Presentación de Ismael Sanz Labrador
Presentación de Mario Fernández Enguita