skip to content

XXV Semana Monográfica de la Educación

7742-XV_semana_educacion

‘La educación en el horizonte 2020’ fue el tema tratado en la vigésimo quinta edición de la Semana Monográfica de la Educación. Las jornadas tuvieron lugar del 22 al 26 de noviembre en el salón de actos del Grupo Santillana.

En la era del desconcierto, del temor y del cambio continuo, ¿qué educación necesitamos? Para el ex ministro de Educación de Argentina Juan Carlos Tedesco, hace falta una escuela que busque la justicia social. Cuando se celebra el 50º aniversario de la editorial, la Fundación Santillana dedicará la 25ª edición de su Semana Monográfica de la Educación a asomarse al futuro, ese que cuando llega apenas se parece a lo que todos imaginaban. ¿Cómo es posible, entonces, prepararse para ello? Juan Carlos Tedesco, en el documento básico que ha redactado para arrancar estas jornadas, propone un rumbo que fije el destino a través de las turbulencias (esa búsqueda de sociedades más justas) y algunas políticas que funcionan para ese fin, como comenzar la educación a las edades más tempranas posibles o dar a los docentes la confianza y las herramientas que necesitan para enseñar a los hijos de la sociedad del conocimiento. Y será clave, a su modo de ver, dar a las futuras generaciones los instrumentos imprescindibles para comprender el mundo, con la alfabetización científica, y para desenvolverse en él, con la alfabetización digital. Sin esta última, dijo, las personas no tendrán acceso a los circuitos «por donde pasa la información más importante».

«Ninguna exclusión es equiparable a la del conocimiento», dijo Gabilondo

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, e Ignacio Polanco, presidente del grupo PRISA (editora de EL PAÍS) y del Patronato de la Fundación Santillana, presidieron ayer el acto con el que se inició la semana (con conferencias todos los días a las siete de la tarde hasta el viernes 26, en la sede madrileña de la editorial) bajo el título La educación en el horizonte de 2020. La mirada a medio plazo es imprescindible, dijo el presidente del Grupo Santillana, Emiliano Martínez, porque «el día a día a veces ahoga la reflexión necesaria». Y porque en este tiempo de incertidumbre, de crisis económica, «es momento de acciones de refuerzo de la educación», añadió Polanco, «pero también de reflexión y puesta al día de objetivos y procesos», pues nunca antes «ha sido tan esencial y determinante el éxito escolar para el futuro de las personas».

semana_educativa_fundacion_santillana
De izquierda a derecha, Juan Carlos Tedesco, Ignacio Polanco, Ángel Gabilondo, Álvaro Marchesi y Emiliano Martínez. Foto: CLAUDIO ÁLVAREZ. El País.

En esta misma idea abundó el ministro Gabilondo: «Ninguna exclusión es equiparable a la exclusión del conocimiento», dijo. En su intervención hizo una encendida defensa de «las ideas y de las palabras» que se convierten en proyectos: «Necesitamos buenas ideas que se lleven a cabo», señaló, y «dejar de mirar a corto plazo».

Por su parte, el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Álvaro Marchesi, recordó además la pertinencia de fijar el horizonte del debate en 2020, fecha en la que se han colocado los objetivos educativos para Europa, pero también para Latinoamérica, con las Metas Educativas 2021 que firmarán los jefes de Gobierno iberoamericanos el próximo mes.

Fuente: El País.

La Semana Monográfica de la Educación es una iniciativa de la Fundación Santillana que se celebra en Madrid ininterrumpidamente desde 1986, y que cuenta con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

«La construcción de una sociedad justa es un tema central en la definición del futuro… Estamos ante la necesidad de moralizar la especie humana, tarea que excede las posibilidades de la educación escolar, pero que permite colocar la acción de la escuela en el marco de un proceso más amplio…» (Del documento básico elaborado por Juan Carlos Tedesco.)


Lugar de celebración:
Salón de actos del Grupo Santillana
C/ Torrelaguna, 60. 28043 Madrid

Información y contacto:
semanamonografica@santillana.es

Aforo limitado:
Se ruega confirmación en el teléfono: 902 350 400

Descargas:

Programa

Ponencia de Mariano Fernández Enguita

Documento básico

Ponencia de José Manuel Martínez Sierra

Ponencia de Alejandro Triana

Ponencia de Andreas Schleicher

Ponencia de Francesc Pedro

Artículos de prensa