skip to content

XVIII Premio Santillana de Experiencias Educativas

El galardón consiste en otorgar alrededor de 6 millones y 2 millones de pesos colombianos a los ganadores (dependiendo del puesto de premiación) y la donación de una biblioteca con valor estimado de 40 millones de pesos a cada una de las instituciones galardonadas. En esta edición se galardonaron trabajos en torno a la agresión escolar, mejor conocida como matoneo o bullying.

***

Organiza Fundación Santillana para Iberoamérica, Colombia

La escuela es uno de los espacios instituidos por los seres humanos para el encuentro social. A ella acudimos para aprender mientras interactuamos y nos relacionamos unos con otros. Pero es claro que ese aprendizaje y esa interacción no son posibles sin el ambiente adecuado, es decir, un ambiente ameno, amable y generador de confianza. Es así como la agresión escolar, mejor conocida como matoneo o bullying, representa uno de los mayores desafíos y riesgos para nuestra sociedad.

La palabra matoneo, o bullying en inglés, es usada para referirse al acoso y a cualquier forma de maltrato sicoló­gico, verbal o conductas relacionadas, que ocurren de manera continuada y deliberada, entre estudiantes. Este tipo de agresión tiene su origen en muchas conductas sociales que buscan re­producir un modelo de discriminación y exclusión, en el cual son persistentes el abuso prolongado y los estigmas de personas ganadoras y perdedoras.

Ya que este es un problema que incide directamente en la so­ciedad y especialmente en los ambientes de aprendizaje, es un reto para los padres y las escuelas, y un tema que demanda una cuidadosa reflexión desde el campo de los de­rechos humanos, la ética y la formación ciudadana.

Motivados en recuperar el papel de la escuela como escenario de en­cuentro y de realización social, este año el premio Santillana, en su versión número XXVIII, invitó a las instituciones educativas del país a participar con experiencias educativas sobre el tema: Agresión Escolar: Prueba Superada, de manera que dichas instituciones educativas pudieran compartir todas aquellas experiencias pedagógicas que responden a la urgencia de nuestra sociedad, de tener una visión más amplia del concepto de humanidad y de lo que significa la convi­vencia, en pos de superar la gran amenaza que constituye el fenómeno del bullying.

El jurado se reunió el 7 de diciembre de 2012, en la sede de Cafam y seleccionó los cinco ganadores del Premio Santillana de Experiencias Educativas 2012, así:

Quinto Puesto

Colegio: Francisco De Quevedo.
Ciudad: Bellavista, Atlántico.
Proyecto: Unidos Contra El Bullying, Denuncia y Salva una Vida.
Autores: Nancy Esther García Lobo

Su objetivo general es desarrollar actividades de sensibilización, apropiación y apoyo que ayuden en la identificación, prevención y lucha contra el bullying o matoneo.

Cuarto Puesto

Colegio: Vivencias Estudiantiles.
Ciudad: Calarcá, Quindío
Proyecto: Estrategia del Afecto, La Comunicación y La Inteligencia Emocional Para Generar Ambientes Equilibrados en la Escuela.
Autor: Dolly Vega, Giovana Molina, María Alejandra Barreto

Con esta experiencia se evidencia una baja incidencia de matoneo en el Colegio Vivencias Estudiantiles, la cual se ha logrado mediante el compromiso de la comunidad educativa ante las políticas estructurales del plantel, durante sus 8 años de aplicación.

Tercer Puesto

Colegio: Centro Educativo Sagrados Corazones De Jesús Y María.
Ciudad: Chachagüí, Nariño.
Proyecto: Prevención e intervención de la Agresión Escolar. «Tratémonos bien para una Educación en paz».
Autores: Laura Stella Hernández Médicis, Yimi Rolando Bastidas Moreno

Su objetivo general es desarrollar una propuesta de prevención e intervención de la agresión escolar, dirigida al uso de estrategias psicosociales, que permitan promover habilidades para mejorar la convivencia en el Centro Educativo.

Segundo Puesto

Colegio: Theodoro Hertzl.
Ciudad: Medellín, Antioquia.
Proyecto: Theodorista Antibullying «Ana Frank».
Autores: Nover Alonso Ruiz Rhenals

Busca mejorar la convivencia entre niños y jóvenes dentro y fuera del colegio, identificando situaciones, creando conciencia y generando espacios de introspección.

Primer Puesto

Colegio: Institución Educativa Fe y Alegría Santo Domingo Savio.
Ciudad: Medellín, Antioquia.
Proyecto: Gestores En Convivencia Y Paz Escolar.
Autores: Marco Tulio Pinto Arguello

El proyecto pretende implementar en la Institución la mediación escolar, como mecanismo que permite contribuir a la gestión y transformación de los conflictos y prácticas de buena convivencia.

Mención Especial

Colegio: Institución Educativa de Sora.
Ciudad: Sora, Boyacá.
Proyecto: En Tus Zapatos.
Autores: Adriana Leticia Espítia González

Basado en un programa pedagógico que surge como respuesta al incremento de los índices de agresión escolar y su impacto negativo en el bienestar integral de la comunidad educativa. Por medio del diálogo y el acercamiento con los estudiantes, se logró determinar la presencia de varios tipos de agresión escolar.

La ceremonia de entrega tuvo lugar el 20 de diciembre de 2012 de en la sede de la Academia de la Lengua de Colombia.