skip to content

XIX Premio Santillana de Experiencias Educativas

El galardón consiste en otorgar entre 1 y 7 millones de pesos colombianos a los ganadores (dependiendo del puesto de premiación) y la donación de una biblioteca a cada una de las instituciones galardonadas. En esta edición se premiarán los trabajos en torno a «¿Educamos para la vida? Inteligencia emocional, una mirada a la práctica».

xix_entrega_premio_experiencias_educativas_colombia

El Premio Santillana de Experiencias Educativas se creó para Colombia en el año de 1994, con el propósito de reconocer y divulgar la labor que realizan los docentes en las escuelas del país y, a la vez, motivar a otras instituciones para que multipliquen dichas experiencias. Desde su creación se han realizado dieciocho convocatorias, con los siguientes temas: educación en actitudes y valores; responsabilidad de la familia en la educación; el plan de estudios; educación ambiental; aprender a vivir juntos – educación para la convivencia; lectura, tarea de todos; formación de docentes: un compromiso de la institución con la calidad educativa; la negociación y la solución de conflictos: el papel de la escuela; arte y comunicación: espacios para aprender y disfrutar; la evaluación: un recurso significativo para mejorar en el contexto escolar; un homenaje a los valores y principios de Don Quijote; estrategias innovadoras para la enseñanza de una segunda lengua; el libro como instrumento de desarrollo pedagógico; promoción de la educación en los municipios: el PEI dentro del plan de desarrollo municipal, Expedición Botánica – legado para la escuela de hoy; Bicentenario de la Independencia, y en el año 2011 la pedagogía y la tecnología: elementos estratégicos para mejorar la calidad de la educación.

Cada año se invita a los colegios oficiales y privados, a participar en el concurso a través de sus experiencias. El Premio Santillana de Experiencias Educativas no tiene ánimo de lucro, ni limitaciones geográficas dentro del territorio nacional. Ha aumentado su impacto a través de los años, como una contundente acción de responsabilidad social que cada vez involucra a más regiones y poblaciones del país y que se traduce en una participación muy significativa de la comunidad educativa. En sus diferentes versiones, el concurso ha contado con el apoyo de instituciones educativas y culturales y medios masivos y especializados en educación. El plan de premios del concurso también ha evolucionado positivamente hasta llegar al actual, en el cual se premian cinco puestos, cada uno de los cuales entrega una biblioteca avaluada en $40.000.000 (cuarenta millones de pesos) y premios en efectivo para los docentes autores.

Web oficial