skip to content

VII Foro de Industrias Culturales. ¿Cultura o barbarie? Diez propuestas al borde del abismo

culturaobarbarie

El VII Foro de Industrias Culturales, organizado por la Fundación Santillana y la Fundación Alternativas, en esta edición llevó por título: ¿Cultura o barbarie? Diez propuestas al borde del abismo y tuvo lugar el jueves 5 de noviembre de 2015 en el edificio Nouvel del Museo Nacional Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía (Madrid).

En esta nueva edición del Foro de Industrias Culturales los agentes culturales invitados (industrias, asociaciones profesionales, intelectuales y expertos) definieron las líneas maestras de la restauración cultural que urge a nuestro país a través de conversaciones en torno a:

El papel de las políticas y el Estado: es misión del Estado reconocer a la cultura como un bien común y crear las estructuras y mecanismos institucionales que garanticen su desarrollo. Decálogo: exigencias y urgencias: por parte de asociaciones profesionales y empresariales de la industria cultural española con el objeto de que en este nuevo ciclo político las reformas culturales sean atendidas con eficiencia. La reflexión de los intelectuales y la acción de los creadores: quienes abordarán las complejidades de un sector al borde del abismo. Entre otros destacados conferenciantes, intervinieron Carmen Alborch (exministra de cultura y senadora), Juan Cruz (adjunto a la dirección de El País para Cultura y Babelia), Santiago Eraso (director de contenidos de Madrid Destino), Ramón Colom (presidente de FAPAE), Antonio Resines (presidente de la Academia de Cine), Manuel Cruz (catedrático de Filosofía Contemporánea de la Universidad de Barcelon), Carlota Navarrete (directora de Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos), César Rendueles (profesor de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid).

En todas sus ediciones el Foro de Industrias Culturales tiene como objetivo obtener conclusiones útiles a los más recientes y urgentes dilemas del sector de la cultura. El público inscrito en las sesiones del Foro son jóvenes profesionales, expertos, directivos de empresas culturales, empresarios y emprendedores.

Restaurar la influencia de la cultura

La cultura es un fermento de cohesión social. El modo en que la sociedad adquiere conciencia de sí misma, desarrolla modos civilizados de convivencia, comprende la información que le concierne, el discernimiento que la consolida como comunidad política, depende de los hábitos culturales.

El acceso a los productos y servicios culturales contribuye a la formación permanente de la ciudadanía, fomenta su capacidad crítica, cultiva el gusto y elabora un criterio estético. El progreso entendido como bienestar y plenitud, equilibrio y armonía, satisfacción y decoro, es el fruto de la riqueza cultural que toda sociedad moderna debe propiciar.

En esta nueva edición del Foro de Industrias Culturales los agentes culturales invitados (industrias, asociaciones profesionales, intelectuales y expertos) definirán las líneas maestras de la restauración cultural que urge a nuestro país.


Jueves, 5 de noviembre de 2015
10:30 a 19:00
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Madrid

www.foroindustriasculturales.org

Twitter: @FICulturales

Organizan
Fundación Santillana
Fundación Alternativas
Patrocinan
Fundación Jesús Serra
Sociedad General de Autores y Editores
Ministerio de Educación Cultura y Deporte
Bertelsmann
Colabora
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Descargas:

PROGRAMA EN PDF

BIOGRAFÍAS DE LOS PARTICIPANTES