skip to content

VI Congreso de la Educación

La educación encierra un tesoro. Ese es el título del reconocido informe que dirigió hace años Jacques Delors: un tesoro tan imprescindible que hace inimaginable la situación de barbarie en la que se encontraría nuestra especie si no hubiera contado con la acción civilizadora y humanizadora que le ha aportado la educación durante cientos de años.

Organiza Fundación Santillana Puerto Rico

La educación es, además, enormemente generosa porque siempre ofrece más de lo que se puede esperar de ella. Sin embargo, la acción educativa no se podría entender sin el aprendizaje y el uso de la lectura y la escritura, habilidades que inauguraron la historia de la humanidad y que, como ocurre con la educación en general, trascienden cualquier valor instrumental que se les quiera asignar, por ir más allá de lo que podría ser la simple decodificación alfabéticade símbolos.

Saber leer y escribir hace posible encontrarnos, entendernos o disentir con quienes están cerca o lejos; sirven para argumentar y razonar, para saber y expresar lo que sentimos, decir quiénes somos y quiénes son los otros, inventar o recuperar nuestras historias y, en resumen, para crear, descubrir y cambiar las diferentes realidades si es que nos incomodan.

El valor de la lengua en la educación del siglo XXI

Desde una perspectiva educativa, la lectura y la escritura son los mejores predictores, mucho más confiables que la simple acumulación de años de escolaridad, para lograr una eficaz mejora de la educación y con ello alcanzar mejores niveles de bienestar para las personas y para las comunidades. Hoy son también competencias que alcanzan nuevas alfabetizaciones, con diferentes soportes, tanto impresos como digitales, que pueden requerir distintas maneras de acceder a los textos, navegar por ellos, comprenderlos e interpretarlos.

Leer y escribir no son meros indicadores cuantitativos. Como afirmaba Balmes, pensador español del siglo XIX: ¨La lectura es como el alimento; el provecho no está en la cantidad que se come, sino en lo que se digiere¨. Y con la precisión que solo es propia de los genios, recordamos lo que dijo Borges: ¨Uno no es por lo que escribe, es por lo que lee¨. Leer y, en consecuencia, escribir educan, y gracias a ello desarrollamos la personalidad yconstruimos el carácter.

Lo expuesto justifica sobradamente que haya sido el tema elegido para este VI Congreso de la Educación de Puerto Rico, así como que la Fundación Santillana lo haya incluido entre los temas prioritarios en su nuevo programa estratégico ¨Liderazgo y conocimiento educativo¨, que ha puesto en marcha en alianza con las Organizaciones Internacionales más relevantes en materia educativa de la región, los Gobiernos e importantes entidades públicas y privadas: un programa cuyo objetivo no es otro que generar información y conocimiento educativo y ofrecerlo de manera pertinente, sistemática y actualizada a los miles de líderes educativos que hoy hacen posible el cambio y mejora de la educación en variadas situaciones reales y concretas.

Mariano Jabonero Blanco
Director de Educación, Fundación Santillana

VI Congreso Santillana de Educación
Fecha: 28 de octubre de 2015
Horario: 9AM – 1:00PM
Lugar: Antiguo Casino de Puerto Rico (San Juan de Puerto Rico)

Descargar programa