«Aplicaciones y desarrollos para el aula en un modelo educativo integrado» es el tema del Seminario-Taller Internacional TIC y Educación que se desarrolló el 6 de septiembre de 2011 en el Hotel Granados de Asunción (Paraguay), el cual estuvo organizado por el Ministerio de Educación y Cultura en coordinación con la Fundación Santillana.
Paraguay
El Seminario tuvo como objetivo favorecer un ambiente propicio con el fin de intercambiar experiencias y reflexiones sobre las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) desde la realidad que viven los pueblos latinoamericanos. Asimismo proponía favorecer la inclusión real de las TIC en todos los ámbitos, tanto educativo como social, pues el MEC es consciente que, además del desarrollo de un proyecto educativo es imprescindible que se diseñen e implementen estrategias comunicacionales que faciliten el proceso de concienciación, introducción e implantación del valor que representa la educación en todos los procesos de nuestra vida.
El acto contó con la presencia del ministro de Educación Luis A. Riart; el viceministro de educación Héctor Valdez; el embajador de España, Juan Fernández Trigo; el director de Programas Educativos, Mariano Jabonero, además de directores y directoras de las distintas dependencias del MEC, miembros de la sociedad civil y la comunidad educativa, representantes de los principales organismos internacionales cooperantes en la temática social y de educación, referentes internacionales y locales de la Fundación Santillana.
Al referirse al uso de las computadoras y otras nuevas tecnologías en las escuelas, el ministro de Educación y Cultura, Luis Alberto Riart, indicó que el modelo que propone el gobierno nacional no se trata simplemente de repartir una computadora a cada niño/a, sino utilizar las herramientas informáticas para mejorar el aprendizaje: «Para aprender hay que estudiar, tener una computadora no hará que por ósmosis se aprenda más y mejor».
Agregó que se usará software libre y contenidos nacionales y que hasta el momento se vienen implementando diferentes modelos complementarios como son el carrito (laboratorios móviles) que permite que en el aula cada alumno/a tenga una computadora; las pizarras interactivas y los e-blocks para el primer ciclo: «Queremos generar una propuesta integradora e integral».
Seguidamente mencionó que la política del MEC para el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aula tiene en cuenta cinco aspectos: las herramientas informáticas deben ser usadas para mejorar el aprendizaje, el actor principal es el docente, la escuela debe ser puesta en condiciones en materia de infraestructura, debe existir servicio de conectividad y se debe garantizar la sostenibilidad del proyecto.
También habló de la necesidad de que los y las docentes cuenten con metodologías para enseñar utilizando las TIC y que no es tarea del niño/a enseñar a los padres y madres a usar la computadora. Eso debe ser obra de otros agentes sociales.
Igualmente, Ignacio Jara, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, expuso sobre las experiencias locales y regionales. En este sentido, habló acerca de la experiencia de su país en cuanto a la aplicación de las tecnologías en las aulas, a través del programa Una laptop por niño.
Noticias relacionadas:
Riart dice que se necesitan US$ 350 millones para llevar las TIC al aula
El Ministerio de Educación ya definió que quiere implementar el modelo de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) «uno a uno» y que quiere usar software libre. Lo que aún no tiene son suficientes recursos.
Leer noticia completa abc.com.py
Una mirada crítica al «uno a uno»
La necesidad de definir exactamente qué se necesita en materia de tecnología en la educación fue resaltada por Ignacio Jara, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en un análisis de los modelos «uno a uno» (una computadora por alumno) que funcionan en la región. La suya es una mirada crítica al programa One Laptop per Child (Una computadora por niño).
Leer noticia completa abc.com.py
MEC apresta entrega de 20.000 computadoras a 1.000 escuelas
«Tenemos un 6 % de instituciones educativas con algún tipo de presencia a nivel de modelos informáticos con enfoque educativo», indicó el ministro de Educación, Luis Riart, en el marco de un Seminario sobre Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) y Educación, realizado ayer.
Leer noticias completa Ultima Hora
Descargar programa