skip to content

Seminario Narrativa y periodismo

presentacion

Narrativa y periodismo es un seminario para la enseñanza y reflexión del periodismo literario. Una iniciativa educativa desarrollada por la Fundación Santillana, la Fundación Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Instituto Tecnológico de Monterrey dirigida a estudiantes y profesionales que desean ampliar sus estudios y perfeccionar sus recursos profesionales. Los ponentes del curso son periodistas de prensa, radio, televisión e Internet. El año 2010 fue su primera edición.

Seminario presencial y multimedia

El Seminario de Narrativa y Periodismo analizó las técnicas narrativas y literarias que permiten contar mejor la historia real de nuestro tiempo. La crónica periodística reclama cada día con más eficacia su papel en el gran relato del mundo que transmiten los medios de comunicación. Norman Sims, profesor de periodismo en la Universidad de Massachusetts y autor de Los periodistas literarios o el arte del reportaje personal, sostiene que la verdad no siempre se alcanza a través del género tradicional. La verdad, según él, «requiere tiempo y empatía».

¿Podrá el periodismo literario salvar a los diarios? ¿Es viable en Internet el periodismo literario? ¿Cuáles son las herramientas literarias utilizadas por los principales cronistas del mundo? ¿Qué elementos de la narración literaria puede usar un periodista para escribir una crónica o un reportaje?

Este seminario estuvo dirigido a estudiantes de periodismo y literatura, a periodistas y escritores, y a los alumnos de periodismo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (TEC), que incluirá este seminario en su programa de estudios. En su versión on line (en preparación), también podrán utilizarlo y sacarle provecho los que ya conocieron El gran viaje de Kapuscinski. I Seminario virtual de Literatura y Periodismo (El Boomeran(g)) y todo aquel que se interese por el periodismo y su vinculación con la narrativa.

La versión presencial del seminario virtual se inaugurará en Santander como parte de los cursos de verano de la UIMP. Siete ponentes (periodistas, escritores, gestores de medios) dieron una conferencia magistral, que fue transmitida en directo por Internet por www.elpais.com, www.uimp20.es, www.fundacionsantillana.com y www.elboomeran.com. Todas las intervenciones quedarán en la red a disposición de los usuarios en la página del seminario: www.seminariodenarrativayperiodismo.com (en breve disponible).

Programa

Lunes 26

10.00-10.30
Palabras de bienvenida de Salvador Ordóñez, rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, y de Ignacio Polanco, presidente de la Fundación Santillana.

10.30-11.30
Presentación del seminario. Conferencia magistral Entre la realidad y la fantasía, a cargo de Juan Luis Cebrián, escritor, académico y periodista.

11.30-12.00
Pausa

12.00-13.00
Los nuevos cronistas de Indias en el continente de las historias imposibles.
David Hidalgo Vega, Editor General de la revista peruana Etiqueta Negra.

13.00-13.30
Debate abierto con alumnos y público en general.

16.00-17.00
Twitter, iPhone y Facebook: tres retos para el periodismo literario.
Francis Pisani, autor del blog Transnets.net, en el diario francés Le Monde.

17.00-17.30
Debate

Martes 27

10.00-11.00
Canal Cultura. Proyecto y realidad de la narrativa periodística en televisión.
Pere Roca, director del Canal Cultura de Televisión Española.

11.00-11.30
Debate

11.30-12.00
Pausa

12.00-13.00
La radio, narración oral del siglo XXI.
Víctor Hugo Morales, Director del programa La Mañana, de Radio Continental, Argentina.

13.00-13.30
Debate

16.00-17.00
Qué es y qué no es el periodismo narrativo: más allá del adjetivo perfecto.
Leila Guerriero, periodista argentina.

17.00-17.30
Debate

Miércoles 28

10.00-11.00
El periodismo narrativo: literatura bajo presión.
Juan Villoro, escritor mexicano.

11.00-11.30
Debate

11.30-12.00
Pausa

12.00-12.30
Mesa de clausura.
Intervienen: Leila Guerriero, Pere Roca, Víctor Hugo Morales, David Hidalgo y Juan Villoro.
Moderador: Basilio Baltasar, director de la Fundación Santillana.

12.30-13.00
Entrega de diplomas y acto de clausura. Palabras de María Cruz Díaz Álvarez, Vicerrectora de Ordenación Académica de la UIMP.


Descargas:

Programa en PDF

Artículo de prensa