Dedicada a las industrias culturales y creativas (micro, pequeñas y medianas), la Red de Industrias Creativas ha diseñado un primer programa de formación de tres meses de duración para respaldar el crecimiento de las empresas en expansión. El programa fue impartido los viernes y los sábados de mayo a julio de 2014 en la sede del IED de Madrid.
Con la creación de la Red de Industrias Creativas, la Fundación Santillana y el Istituto Europeo di Design, inauguran un proyecto común, al que contribuyen con sus respectivas competencias en la industria cultural, el campo educativo, en la formación de expertos y emprendedores y con su amplia presencia en España y América Latina.
Istituto Europeo di Design (IED) y Fundación Santillana
¿Qué es la Red de Industrias Creativas?
- Una plataforma de apoyo a las empresas de las industrias culturales y creativas.
- Un programa de diseño y crecimiento para empresas innovadoras.
- Un modelo de actuación para negocios en expansión.
La Red de Industrias Creativas ofrece a los empresarios del sector cultural y creativo más audaces un diseño inteligente para su innovación y expansión.
La Red de Industrias Creativas desarrolla este programa profesional en la sede del IED de la calle Larra (Madrid) y dinamiza esta actividad con una agenda operativa de consulta y asesoramiento. El programa de formación de la Red de Industrias Creativas incluye un valioso apoyo para el desarrollo empresarial y una metodología práctica impartida por empresarios y profesionales expertos en las industrias culturales y creativas.
El sector de la industria creativa
Las industrias culturales y creativas son un sector productivo cuyo crecimiento es sostenible y prometedor. Son un entramado de empresas cuya agilidad da respuestas, productos y servicios a un mercado en constante mutación. Las industrias culturales y creativas crean empleo y dan cohesión a la vida social. Son empresas con espíritu creativo no sólo porque su imaginación es incesante sino porque dan a la inventiva un rendimiento excepcional: enriquecen el tejido de la economía productiva, contribuyen a formar ciudadanos cultos y consolidan la conciencia e identidad de las sociedades abiertas.
***
Las industrias culturales y creativas constituyen, según la Unesco, una red que conjuga creación, producción y comercialización de bienes y servicios. Bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico y patrimonial.
Para conseguirlo de un modo eficiente, los empresarios necesitan un programa que les ayude a innovar y a expandirse. La Red de Industrias Creativas, puesta en marcha por la Fundación Santillana y el Istituto Europeo di Design, ha creado un programa para los empresarios dispuestos a dar el salto. Dar el salto al espíritu de innovación que debe regir su desarrollo; dar el salto que les ayude a expandirse en América Latina.
La materia prima de las industrias creativas es la capacidad para imaginar e innovar en un sector de alto valor estratégico para el desarrollo productivo, la competitividad y el empleo en la sociedad de la información y del conocimiento. Abarcan las actividades del diseño, los libros, patrimonio cultural, las artes escénicas, la música, y aquellas otras más directamente vinculadas a la innovación tecnológica: el cine, la radiodifusión, la animación digital y los videojuegos.
***
Las industrias culturales y creativas se caracterizan por siete vectores dinámicos:
1. Encrucijada de economía, cultura y derecho.
2. La creatividad como componente central de la producción.
3. Contenido artístico, cultural o patrimonial.
4. Bienes, servicios y actividades protegidas por la propiedad intelectual.
5. Generan riqueza y empleo.
6. Generan valores y sentido.
7. Comprenden y se anticipan a las demandas y necesidades aún no manifiestas.
Desde el 9 de mayo hasta el 19 de julio de 2014 en el IED (calle Larra, 14, Madrid).
Tiene una duración de 120 horas en un formato semipresencial (parte del contenido será online)
Podrán inscribirse las empresas con más de dos (2) años de trayectoria cumplimentando el formulario disponible en www.reddeindustriascreativas.com
Plazo de inscripción: del 15 de marzo al 21 de abril de 2014
Comunicación de las empresas seleccionadas: 25 de abril de 2014
Inicio: 9 de mayo de 2014
Finalización: 19 de julio de 2014
Más información: www.reddeindustriascreativas.com
El programa de la Red de Industrias Creativas está dirigido por Juan Pastor Bustamante, fundador de la empresa Repensadores y vicepresidente de la Asociación para la Creatividad (Asocrea). Es director de programas y profesor de creatividad, innovación, creación y consolidación de empresas en: Escuela de Organización Industrial (EOI), Istituto Europeo di Design (IED) y Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Ha trabajado en proyectos de consultoría para empresas como: Telefónica, Iberdrola, Renfe, Repsol, Banesto, Indra, Sainco, Abengoa, Novartis, Toyota y JTI. Entre los reconocimientos obtenidos por las organizaciones que ha dirigido están el Design Management Europe Award. (Mención Especial), el Premio Ricardo Marín, el Premio Iberoamericano de Creatividad e Innovación (Categoría Especial).
Ver vídeo