skip to content

Qué debe saber un docente y por qué

El Foro tuvo como objetivo profundizar y analizar los saberes de los docentes de cara a los tiempos actuales. Organizado por la Fundación Santillana, con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos.

Se realizó el 28, 29 y 30 de mayo de 2012 en la Fundacion Santillana, Av. Leandro N. Alem 720 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El día lunes 28 de Mayo de 2012 se realizó la conferencia inaugural del VIII Foro Latinoamericano de Educación. Este año se abordó la problemática de «Qué debe saber un docente y por qué».

La ceremonia de apertura comenzó a las 18:30, ante un auditorio colmado. La conducción estuvo a cargo del director de la oficina de la OEI en Argentina, Lic. Darío Pulfer.

Tras las cálidas palabras de bienvenida de Mariano Jabonero Blanco, Ddirector de Programas Educativos de la Fundación Santillana se dio comienzo a este importante evento. Los conceptos expuestos permitieron visualizar la intensa cooperación educativa que se lleva adelante entre España y Latinoamérica. Las múltiples actividades desarrolladas y promovidas por la Fundación Santillana en los dos continentes evidencian el compromiso asumido por la institución. La XXVII Semana Monográfica de la Educación es el claro ejemplo que describe esta situación, ya que el Foro es el de mayor trascendencia en el espacio educativo Iberoamericano.

Acto seguido, uno de los momentos más esperados de la noche: la conferencia inaugural a cargo de Mariano Fernández Enguita, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, quien atrajo la atención del público con su personalidad extrovertida y la profundidad en los temas abordados.

La primera jornada cerró con la presentación del documento básico a cargo de la Mg. Flavia Terigi, Lic. en Ciencias de la Educación (UBA), Magíster en Educación (FLACSO), profesora de grado y de posgrado, e investigadora de la temática en cuestión. En dicho documento, Los saberes docentes. Formación, elaboración en la experiencia e investigación, se procura abordar la naturaleza del conocimiento presente en los procesos de toma de decisiones de los docentes, y la clase de contenidos y de procesos de formación que pueden dar lugar a la construcción de los conocimientos que se requieren para la actuación profesional.

El día martes 29, se contó con la presencia de la Viceministra de Educación del Paraguay, Dra. Cynthia Brizuela Speratti; el Viceministro de Educación del Ecuador, Dr. Pablo Cevallos; la Coordinadora del Instituto de Desarrollo e Innovación Educativa de Formación Docente de la OEI, Chile, Prof. Ingrid Boerr. Presidió la mesa la Dra. Andrea Alliaud, responsable del Área de Formación docente de la OEI (Argentina), profesora investigadora y directora de programas de investigación (UBA). El Foro finalizó el miércoles 30 de Mayo de 2012.


Invitación

Documento básico