skip to content

Proyecto UNESMUN

IMG_7106

Durante los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril se celebrará en Madrid el Congreso sobre el II Modelo educativo de Naciones Unidas (MUN). Esta es una iniciativa promovida por la Red Nacional de Escuelas de la UNESCO, cuya organización corre a cargo de dos de los centros educativos que forman parte de ella, el IES Lope de Vega de Madrid y el colegio Virgen de Europa junto con su fundación, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y el patrocinio de la Fundación Santillana. En este congreso participarán 250 alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato, procedentes de 27 centros públicos y privados que aseguran una importante representación de toda España. El acto inaugural del Congreso ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Madrid.

Este proyecto educativo, con orígenes en Universidad de Harvard, busca fomentar, de acuerdo con los principios de la UNESCO, una educación en y para el diálogo en los jóvenes, para lo que promueve valores como la cooperación y la consecución de acuerdos a través del debate, para impulsar una cultura para la paz en un mundo más justo y con menos desigualdades. La Organización de las Naciones Unidas se creó con el objetivo de trabajar por la paz y la seguridad internacional a través de la cooperación entre los países; en consecuencia, enseñar a nuestros estudiantes cómo funciona el sistema de Naciones Unidas es una forma de prepararles para que adquieran información y las competencias necesarias para construir un mundo más justo, equitativo y sostenible.

Así pues, la participación en UNESMUN aporta a los jóvenes una gran experiencia: ponerse en lugar de los representantes políticos y diplomáticos, para llegar a acuerdos por medio del diálogo y la negociación. Les revela la capacidad que tienen las palabras para construir un entendimiento pacífico entre todos los seres humanos.

Se trata de una actividad educativa y que consiste en representar el protocolo de las Naciones Unidas, “un juego de rol” que reproduce el modo en que se reúnen y negocian los distintos países del mundo sobre temas de interés para la humanidad. En el Modelo de Naciones Unidas cada Escuela UNESCO que participa representa una delegación diplomática y toma posición en los debates y negociaciones como si fuera el país que le ha sido asignado por los organizadores: La ASAMBLEA GENERAL ( AS): los estados fallidos. El CONSEJO DE SEGURIDAD: Protección internacional de las minorías. El CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ( ECOSOC): El acceso de todos a las energías renovables El CONSEJO EJETUTIVO DE LA UNESCO: una educación para un mundo más justo. La JUNTA EJECUTIVA DE ONU MUJERES: mujeres e inmigración. El doble riesgo de los refugiados y desplazados.


Descargas:

Programa UNESMUN