skip to content

Presentación Informe: «Construyendo una educación
de calidad: un pacto por el futuro de América Latina»

7780-informe

Los ex presidentes Ricardo Lagos, de Chile, y Ernesto Zedillo, de México, presentan en Buenos Aires el informe: «Construyendo una educación de calidad: un pacto por el futuro de América Latina».

Diálogo Interamericano y la Fundación Santillana han editado un importante informe en el que se analiza la deficitaria situación de la calidad de la educación en América Latina y la necesidad de hacer frente a este reto para garantizar el futuro de la región. Un informe cuya elaboración ha sido coordinada por los dos ex presidentes de Chile y México y en cuya redacción han trabajado algunos de los más relevantes expertos e investigadores de Iberoamérica.

Una vez alcanzados objetivos cuantitativos en cuanto a escolarización, especialmente en educación primaria y básica, el grave déficit educativo de América Latina, que se pone de manifiesto a través de evaluaciones de aprendizajes y competencias aplicadas a los alumnos de la región, pruebas en las que invariablemente estos obtienen malos resultados, hace pensar que apostar por la calidad educativa es hoy una tarea urgente, imprescindible e inaplazable: sus resultados representarán la diferencia entre el estancamiento y el desarrollo de la región.

Fundación Santillana, Diálogo interamericano

En este importante documento se hace un riguroso análisis de la situación de la educación en América Latina, de sus logros y de sus déficits para hace frente al bienestar de las personas y al desarrollo de la región, análisis que concluye apuntando a una serie de prioridades que, en resumen, son: atender el desarrollo infantil temprano, no solo en términos de cobertura sino de atención cualificada; superar las notables debilidades en materia de profesorado: atrayendo a los mejores, dotándoles de una excelente capacitación inicial y continua, llevando a cabo procesos de evaluación y, todo ello, orientarlo hacia la obtención de mejores resultados de los alumnos; servirse de la tecnología no de manera simplista, con la mera entrega de equipos, sino con programas que integren cambios pedagógicos y metodológicos con contenidos digitales y capacitación de docentes; lograr una educación más relevante que asegure más posibilidades de inserción laboral a todos y responda a las necesidades reales científicas y técnicas de un mundo cada vez más complejo, globalizado y competitivo y, por último, asegurar mecanismos de financiación mixtos, públicos y privados, eficaces y eficientes (ya no es tan importante gastar más en educación, sino invertir mejor) que logren sostenibilidad segura, estable y suficiente.

informe_2_med

El informe se ha presentado por las ex presidentes de Chile y México, junto con el Ministro argentino de Educación, Esteban Bullrich, el presidente de Diálogo Interamericano, Michael Shifter y su coordinador de educación Ariel Fiszbein, el Secretario General de la OEI, Paulo Speller, en cuya sede tuvo lugar el evento y el Director de la Fundación Santillana, Mariano Jabonero.

La Fundación Santillana y Diálogo interamericano llevarán a cabo un programa de difusión y debate de este informe en diferentes países de América Latina.


Descarga

Informe