skip to content

Presentación del libro ‘Savia Caribe’. Primer tomo de la colección Savia

logo_savia

La Academia Colombiana de la Lengua, Argos y la Fundación Santillana para Iberoamérica presentaron el 18 de abril de 2013 el libro ‘Savia Caribe’, el cual dio inicio a la colección Savia Caribe. La actividad se realizó en el Paraninfo de la Academia Colombiana de la Lengua.

Fundación Santillana para Iberoamérica (Colombia)

Para el acto se programó una conferencia botánico-musical a cargo del biólogo Álvaro Cogollo Pacheco, quien es el Curador Científico de esta colección de libros auspiciada por Argos. El profesor Cogollo Pacheco, quien es Director Científico del Jardín Botánico de Medellín se referió en su conferencia a la relación que tiene la música vallenata con la botánica, como una manera de aproximación a lo que pretende Savia: mostrar cómo la botánica tiene que ver con la vida de todos los días. ‘Savia Caribe’ es el primero de los cinco tomos que tendrá la Colección Savia.

Savia es un inventario botánico de Colombia concebido con criterio periodístico. En su elaboración participaron 50 personas entre escritores, investigadores, botánicos, fotógrafos, biólogos, ilustradores, historiadores, correctores y diseñadores, bajo la dirección editorial de Ana María Cano y Héctor Rincón.

Savia cuenta en crónicas la botánica de la vida cotidiana: la que esta en la música, en la cocina, en la medicina, en la casa, en los nombres de los pueblos, en la poesía, en las leyendas.

La Colección Savia llegará a bibliotecas públicas, centros de documentación, universidades, colegios, jardines botánicos, como aporte de Argos a la difusión del patrimonio botánico de Colombia.

Para esta divulgación, Savia se apoya en su sitio en internet: www.saviabotanica.com y un dominio en twitter @saviabotanica.

Los próximos tomos de Colección Savia serán:

  • Amazonas-Orinoco
  • Pacífico
  • Oriente
  • Andina

Más información