skip to content

Presentación del informe sobre el bienestar de los estudiantes: quienes son más felices y en qué países

pisa

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en colaboración con el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) y el apoyo de la Fundación Santillana, presentó ayer el tercer volumen del Informe PISA. Alrededor de 540.000 estudiantes completaron la evaluación de 2015, representando a unos 29 millones de jóvenes de 15 años en las escuelas de los 72 países y economías participantes.

NOTA DE PRENSA

Andreas Schleicher, Director de Educación y Competencias de la OCDE, incidió en la relevancia del informe al permitir “una visión holística de las personas jóvenes”. En el ámbito español, Schleicher destacó el nivel de satisfacción de los alumnos de 15 años, que se sitúa ligeramente por encima de la media de la OCDE (7.4 por 7.3 sobre 10). Respecto a las aspiraciones y los niveles de ansiedad, el representante de la OCDE explicó que “no se trata de establecer muchas horas de aprendizaje, sino de establecer procesos en donde los jóvenes se sientan especiales”.

Otros datos en lo que se hizo hincapié en la presentación del Informe PISA para España son el alto consumo de Internet fuera de clase (el 22% de los alumnos usan internet durante más de 6 horas un día cualquiera de la semana), y los niveles de acoso escolar (3% de los encuestados del Informe declararon que sus compañeros les pegan o empujan varias veces al mes, y el 8% que se burlan de ellos). Sobre este tema, Schleicher subrayó que los profesores han generado una sensibilidad hacia esta cuestión y que “la responsabilidad es compartida entre los profesores y las familias para generar entornos más armónicos”.

En la presentación también participaron, Max Trejo Cervantes, Secretario General del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica, que destacó la importancia estratégica “de conocer y poner en valor estos datos, que permitirán generar acciones y programas con enfoque prospectivo que atienda de forma real las motivaciones y expectativas de los jóvenes”; el Secretario de Estado Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín Hellín, que señaló “la ambiciosa y determinante etapa que estamos comenzando en España, como es trabajar en el pacto social y político por la educación”; y Fernando Rey Martínez, Consejero de Educación de Castilla y León subrayó el modelo educativo de Castilla y León es «equilibrado y tiene éxito en lograr una educación integral del alumnado tanto en el ámbito académico como de bienestar personal».

El Programa de Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA en sus siglas en inglés) es un estudio trienal que evalúa el grado en que los jóvenes de 15 años han adquirido el conocimiento, la comprensión y las destrezas fundamentales para participar plenamente en las sociedades modernas. Este estudio no sólo valora si los alumnos son capaces de reproducir conocimientos, sino también si pueden extrapolar parte de lo que han aprendido y aplicarlo en contextos desconocidos, tanto dentro como fuera del instituto o del colegio.