skip to content

Presentación del I Festival de Filosofía y de los Talleres de Filosofía

Fundación Santillana y La Térmica

Como antesala del propio Festival, tendrá lugar un ciclo de Talleres de Filosofía, que acogerá encuentros mensuales con pensadores y filósofos españoles contemporáneos en los principales museos de Málaga, desde el próximo mes de enero. Así lo han dado a conocer esta mañana en La Térmica Elías Bendodo, presidente de la Diputación de Málaga; Basilio Baltasar, director de la Fundación Santillana Cultura; Salomón Castiel, director de La Térmica; José Lebrero, director del Museo Picasso Málaga, Fernando Francés; director del CAC Málaga y José María Luna Aguilar, director de la Fundación Picasso-Museo Casa Natal, Colección del Museo Ruso y el Centre Pompidou Málaga.

I Festival de Filosofía

El Festival pondrá en escena la energía polémica de la filosofía y la urgencia con que regresa a la vida cotidiana: cómo mantener una discusión culta, una disputa inteligente, una controversia lúcida. El I Festival de Filosofía, al que asistirán destacados filósofos, pensadores y críticos de la cultura, recordará al público asistente la validez de una disciplina que está en la base de nuestra civilización y la importancia capital con que la conciencia debe proteger su soberanía. Se celebrará en distintos puntos del centro de la capital malagueña la ciudad los días 16, 17 y 18 de noviembre, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Filosofía. Talleres de Filosofía: Encuentros en los Museos Previo al festival se irán celebrando encuentros periódicos con relevantes filósofos y pensadores españoles en los más destacados espacios museísticos y espacios culturales de la ciudad: Museo Picasso, CAC, Centro Pompidou, Museo de Málaga, Museo Carmen Thyssen y el Museo Ruso.

Talleres de Filosofía

Un ciclo de conferencias abiertas al público que precede al Festival de Filosofía busca mostrar el espíritu práctico del pensamiento, el modo en que la filosofía concierne a nuestras más personales necesidades y cómo todo ser humano puede incorporarse a la tarea de pensar el mundo. Los asuntos que nos atraen, conmueven o interesan exigen las herramientas para pensar que ponga orden en el caos y claridad en la confusión. Estas charlas se realizarán en los principales Museos de la ciudad de Málaga.

LOS FILÓSOFOS

La filosofía articula las ideas que nos permiten pensar el mundo y entender la experiencia del hombre. Los grandes logros culturales o la ambición de la inteligencia proceden del rigor con el que los filósofos se obligan a pensar con claridad, expresarse con elocuencia y persuadir con argumentos coherentes. Las diversas disciplinas del conocimiento necesitan esa mirada que a lo largo de los siglos ha sido inconfundiblemente astuta, entrometida y brillante: la insobornable mirada del filósofo, que no se deja seducir por la apariencia de las cosas y que prolonga sin fatiga la indagación de la verdad, es la que necesitamos en un mundo que reconstruye una y otra vez su oprimente fantasmagoría. Igual que Diógenes de Sinope se paseaba con un candil por la calles de Atenas hoy, más que nunca, es necesario iluminar de razón, argumentos, doxa, profundidad, libertad de pensamiento y experiencia a nuestra sociedad tan falta de guías sólidos en los que mirarse. Víctor Gómez Pin, Javier Echeverría, Jesús Mosterín, Mónica Cavallé, Juan Arnau y Francis Wolff serán los participantes en este ciclo.


Descargas:

Presentación y Programa