skip to content

Presentación del Estudio Prácticas docentes y rendimiento estudiantil

practicas_docentes

El estudio, titulado «Prácticas docentes y rendimiento estudiantil. Evidencia a partir de TALIS 2013 y PISA 2012», fruto de la colaboración institucional entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Gobierno de La Rioja y la Fundación Santillana, se presentó el 25 de junio de 2015 en Logroño.

El trabajo, del profesor de Economía de la Universidad de Murcia Ildefonso Méndez, relaciona por primera vez los resultados de dos informes internacionales de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

Por un lado el informe PISA 2012, sobre rendimiento de estudiantes de 15 años. Por el otro, TALIS 2013, que ofrece información de la enseñanza a través de encuestas a los profesores.

El autor identifica las siguientes conclusiones sobre las prácticas docentes que mejoran considerablemente el rendimiento de los alumnos:

  • Tener un título de doctor.
  • Organizar grupos reducidos de trabajo dentro del aula para que los alumnos, de forma cooperativa, construyan un conocimiento o trabajen en la resolución de un problema.
  • Tener estudio específicos de la materia que imparten.
  • Recibir un curso de formación inicial para impartir clase.
  • Formación en orientación profesional.
  • Ayuda a los alumnos a valorar el aprendizaje.
  • Tener formación específica en el aprendizaje individualizado.
  • Evaluar usando exámenes estandarizados.
  • Formación en conocimiento de la materia.
  • Evaluar preguntando delante del resto de la clase.
  • Comprobar los deberes del alumno.
  • Plantea buenas preguntas.
  • Motivar a los alumnos con menos interés en los estudios.
  • Formación en nuevas tecnologías.
  • Tener formación en destrezas y habilidades trasversales.