
Fundación Santillana dio a conocer los ganadores del certamen cuyo objetivo es estimular, fomentar y rendir homenaje a las experiencias más destacadas de promoción de la lectura en diferentes espacios sociales.
- PARTICIPACIÓN RÉCORD: 668 inscriptos al concurso, 411 proyectos se presentaron y fueron evaluados por el jurado presidido por la escritora Silvia Schujer.
- UN MARCO ÚNICO: La entrega de premios se realizará el 10 de mayo a las 18:30 en el marco de la 44a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2018, sala Tulio Halperín Donghi. Los finalistas que vivan a más de 200km de CABA tendrán cubiertos los gastos de traslado y alojamiento.
- GANADORES DE TODO EL PAÍS: Santa Fe, La Rioja, Entre Ríos, Jujuy, San Juan, Corrientes, Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se dieron a conocer los ganadores del Premio VIVALECTURA 2018. Esta edición contó con una inscripción récord: en total hubo 668 inscriptos y 411 proyectos recibidos. La entrega de premios se realizará el 10 de mayo a las 18:30 en el marco de la 44a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2018, sala Tulio Halperín Donghi.
Los ganadores de cada categoría recibirán un premio de $30.000 (pesos argentinos) para los primeros puestos y un premio de $10.000 (pesos argentinos) para los segundos puestos. Los finalistas recibirán una colección de libros de literatura, facilitada por Ediciones Santillana. El premio incluye el traslado y alojamiento para los finalistas que vivan a más de 200km de CABA.
El Premio VIVALECTURA es organizado por el Ministerio de Educación de la Nación, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Fundación Santillana, con la cooperación del Ministerio de Cultura de la Nación. Su objetivo es estimular, fomentar y rendir homenaje a las experiencias más destacadas de promoción de la lectura en diferentes espacios sociales.
“El Premio VIVALECTURA se ha convertido en una instancia federal en la que se reúnen experiencias muy valiosas con el objetivo de promover la lectura. Escuelas, clubes, entornos digitales, bibliotecas, cárceles entre otros, todos proyectos que dan cuenta de la diversidad de formas de promover la lectura en cada uno de los rincones del país”, afirmó Nilda Palacios, coordinadora de proyectos de la Fundación Santillana.
“Como en las últimas ediciones, volvimos a marcar un nuevo récor de participación con 668 inscriptos y 411 proyectos recibidos. Superamos la edición 2017 la cual había cerrado en 575 inscripciones y 373 proyectos. Este año se sumaron muchos trabajos del interior del país, estamos llegando cada vez más lejos y a diferentes sectores de la sociedad que trabajan todos los días por la promoción y difusión de la lectura y que tal vez, no son conocidos. VIVALECTURA es una vidriera para todos los que quieran mostrar lo que hacen por mantener viva la lectura en todos los ámbitos y no sólo en los sectores educativos, porque la lectura está presente en todo momento y a lo largo de toda la vida”, concluyó.
A continuación, les acercamos el listado de proyectos ganadores y menciones de cada categoría.
Categoría Escuelas
PRIMER PREMIO:
Sastre Echarri, María Victoria
Proyecto: Biblioteca “Lobo, ¿estás?”: un espacio de lectura para nuestra Escuela Media y nuestra Sala Maternal.
Institución: Escuela de Comercio N°18 “Reino de Suecia”
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
SEGUNDO PREMIO:
Eixarch, Andrea
Proyecto: Los libros muerden.
Institución: Escuela Nº 3173 Nuestra Señora de Pompeya
Rosario, Santa Fe
MENCIÓN ESPECIAL:
Flores, Daniela Noelia
Proyecto: El club de lectura:”Viajando entre letras”
Institución: Escuela Provincial de Comercio de Nonogasta
Nonogasta, La Rioja
MENCIÓN ESPECIAL:
Faisal Castro, Daniela Andrea
Proyecto: Libros para seguir creciendo
Institución: Centro Educativo Terapéutico Mi Senda
Tres de Febrero, Buenos Aires
Categoría Sociedad
PRIMER PREMIO:
Viñas, Silvia Perla
Proyecto: Talleres de Cuenta Cuentos Infantiles con mujeres privadas de la libertad
Institución: Asociación Civil y Cultural Yo No Fui
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
SEGUNDO PREMIO:
Duro, Mariela
Proyecto: La Biblioteca de Los Pompa, una experiencia de encuentro con la lectura, en la vereda.
Institución: Asociación civil Los Pompapetriyasos
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
MENCIÓN ESPECIAL:
Cesaroni, Rosana
Proyecto: Leo, luego existo. Biblioteca ambulante.
Institución: Instituto de Formación Docente Nª 90
Verónica, Buenos Aires
MENCIÓN ESPECIAL:
Barzola, Paola
Proyecto: Taller de lectura y narrativa “Manos a las letras.”
Institución: Casa del Joven
Paraná, Entre Ríos
Categoría Entornos digitales
PRIMER PREMIO:
Romero Vargas, Ismael
Proyecto: ImaginaRio
Institución: Escuelas Rurales del Delta de San Fernando
Escuela N° 13 de Pay Carabi
Delta de San Fernando, Buenos Aires
SEGUNDO PREMIO:
Mansilla, Ana María del Socorro
Proyecto: Concierto en el Colegio 15.
Institución: Colegio Secundario Nº15 Padre M. A. Aquino
San Pedro, Jujuy
MENCIÓN ESPECIAL:
Salvaneschi, Juan Pablo
Proyecto: Feria de la lectura.
El programa de promoción de la lectura de la Escuela de Educación Secundaria N.° 4
Institución: Escuela de Educación Secundaria Nº 4
Tres Arroyos, Buenos Aires
MENCIÓN ESPECIAL:
Durán, Romina Gisela
Proyecto: Energía libre. Otra vuelta de tuerca.
Institución: Escuela de Educación Técnica Nº 1 “Ing. Luis Michaud”
El Carmen, Jujuy
MENCIÓN ESPECIAL:
Zaffaroni, Valeria Miriam
Proyecto: Los dibu perdidos.
Institución: Escuela N°1280: Soldado de Malvinas
Rosario, Santa Fe
Categoría Comprensión lectora en contextos de estudio
PRIMER PREMIO:
Dumanski, Silvina Daniela
Proyecto: Teatro leído: un acercamiento a la lectura dramatizando.
Institución: Escuela de Nivel Medio Pampa Vieja
San Jose de Jachal, San Juan
SEGUNDO PREMIO:
Obregon, Mariana Andrea
Proyecto: Quimera (microrrelatos en 360°)
Institución: Escuela 17 D. E. 17 “ Rodolfo Rivarola”
Ciudad autónoma de Buenos Aires
MENCIÓN ESPECIAL:
Maturano, Lidia Celina
Proyecto: Palabras Matemáticas II. ¿Dónde están?
Institución: Colegio Provincial de Santa Lucía
Santa Lucía, San Juan
MENCIÓN ESPECIAL:
Sarasúa, Nancy Susana
Proyecto: “Leer: Historias de Vidas”
Institución: Colegio Secundario “Brigadier General Pedro Ferré”
Corrientes, Capital
MENCIÓN DE HONOR:
Pereyro, Patricia
Proyecto: Proyecto L.E.E.R. MB.
Lectura y Escritura en Escuelas Rurales. Modalidad Bilingüe.
Institución: Coincidir Asociación Civil
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Acceder a la descripción de cada proyecto