skip to content

Martes, 7 de marzo:
«El poder cultural y sus potencias»

La-educación-en-la-Encrucijada

EL LABORATORIO CULTURAL MÉXICO-ESPAÑA

(Fundación Santillana, Embajada de México e Instituto de México en España)
LA CÁTEDRA DE ESTUDIOS IBEROAMERICANOS JESÚS DE POLANCO Y EL CENTRO DE ESTUDIOS MEXICANOS/UNAM-ESPAÑA
PRESENTAN

El poder cultural y sus potencias

Martes, 7 de marzo de 2017

¿Vamos de regreso a un mundo de fronteras? ¿Se convertirá el proteccionismo en una tendencia mundial? Las maneras de entender la globalización son tantas como el vértigo de una sociedad planetaria que está en proceso de imaginar el mundo que viene. Frente al quehacer de los organismos internacionales tradicionales; los modelos regionales para el desarrollo; la conformación de grupos de países por capacidad económica o las organizaciones de países a partir de la producción específica, hay una tendencia que busca consolidar redes de confianza para la creación de nuevos y eficaces paradigmas a partir del territorio de los idiomas y la capacidad de influencia de la cultura. Muchas son las preguntas y reflexiones que surgen: ¿es el idioma un muro o un puente? ¿Cuál es el poder transformador de la cultura? ¿Cuáles son las oportunidades de las potencias culturales? ¿Tiene la cultura un verdadero poder?

Expertos y académicos mexicanos y españoles abordarán y debatirán sobre todas estas cuestiones.

***

Cátedra de Estudios Iberoamericanos Jesús de Polanco
Máster en Gobernanza y Derechos Humanos

Martes, 7 de marzo de 2017

Lugar: salón de actos Tomás y Valiente (Aula GIII)
Facultad de Derecho
(C/ Kelsen, 1
Ciudad Universitaria Cantoblanco. Universidad Autónoma de Madrid)
12:00 h
Graduación del
Máster en Gobernanza y Derechos Humanos
La migración en un mundo cambiante, ¿avanzamos o retrocedemos? Conferencia magistral de Laura Thompson, directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Lugar: Auditorio del Instituto Cervantes
(calle de Alcalá, 49
28014 Madrid)
El poder cultural y sus potencias

17:30 h Inauguración

  • Juan Manuel Bonet, director del Instituto Cervantes.
  • Diego Celorio, secretario académico del Centro de Estudios Mexicanos de la Universidad Nacional Autónoma de México en España.
  • Ignacio Polanco, presidente de la Fundación Santillana.
  • Roberta Lajous Vargas, embajadora de México en España.

18:00 h Conferencia: El idioma español como resistencia

  • Cristina Rivera Garza, escritora y catedrática en el Colegio de Artes Liberales y Ciencias Sociales de Universidad de Houston.

18:45 h Pausa

19:00 h Mesa redonda
La multiculturalidad en la nueva trama internacional

  • Leonardo Curzio, investigador del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM y analista político.
  • Sandra Lorenzano, doctora en Letras, coordinadora de la Cátedra «Lectura, escritura y cambio social» (UNAM), Red Internacional sobre Literatura y Derechos Humanos.
  • Ricardo Raphael, director del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM.
  • Yolanda Valdeolivas, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Fernando Vallespín, catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Modera: Joaquín Estefanía, codirector de la Cátedra de Estudios Iberoamericanos Jesús de Polanco.

Descargas:

Programa

Biografías

Web

Ver vídeo