skip to content

Lecturas para no entender nada. Argots urbanos en América Latina

imagen11julio_med

Casa Amèrica Catalunya

Un creciente y diverso fenómeno lingüístico está presente en toda América Latina: las jergas urbanas. Más allá del lunfardo, más antiguo y popularizado a través del tango, otras formas toman fuerza: el parlache colombiano, el pachuco de México, la replana peruana, el coba boliviano, el caipira brasileño, los malandros de Venezuela, los catrachos de Honduras o el coa de Chile… Todas estas hablas, unas más enraizadas que otras, conforman una muy importante fuente de creación de palabras nuevas y de nuevos significados y matices para otras que ya existían.

En esta primera sesión, con la charla Elogio de la lengua alterna, a cargo del escritor mexicano Vicente Quirarte (exdirector de la Biblioteca Nacional y Académico de la Lengua) se introdujo este fenómeno.

A continuación, se presentó ¡No se abran del parche!, a cargo de los actores Ana Díaz de león, Juan Carlo Castillo y Fernando Franco.

Hora: 20:00
Día: 11/7/2011
Lugar: Casa Amèrica Catalunya. c/ Còrsega, 299. Barcelona