skip to content

Leer Iberoamérica lee. Las otras caras de la lectura

8208-Imagen1

¿Cuáles son los desafíos de la lectura y de la formación de lectores en la actualidad? Esta es la propuesta el encuentro Leer Iberoamérica Lee 2019, que bajo el lema Las otras caras de la lectura se celebra en la Biblioteca Nacional de España, como parte de los eventos de la Feria del Libro de Madrid.

Leer Iberoamérica Lee

El encuentro, que pretende profundizar sobre cuáles son los desafíos de la lectura y de la formación de lectores en la actualidad, contará con representantes de treinta y cinco de las iniciativas más relevantes de distintos países iberoamericanos (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, México, Portugal…) quienes van a dialogar críticamente, compartir espacios, experiencias y propuestas.

La pregunta movilizadora del encuentro: ¿Qué significa formar lectores hoy?, se desarrolla en torno a cinco ejes: la participación de la sociedad civil, las políticas públicas de lectura, la formación de nuevos lectores, las nuevas virtualidades, los espacios colectivos y los encuentros de lectores.

iconoLEER-1

Algunos de los temas abiertos al debate son la lectura en la primera infancia, el papel de la literatura, la lectura independiente, la lectura en situaciones de crisis, las nuevas ficciones digitales, los lectores en red, los retos y desafíos de las políticas públicas…

Miguel Barrero, director de educación de la Fundación Santillana formará parte de la mesa Sociedad civil, compromiso y lectura, donde presentará el Premio Vivalectura, que reconoce las experiencias más destacadas de promoción de la lectura en diferentes ámbitos: escuelas, bibliotecas, centros culturales, empresas y otros espacios sociales. Tiene por objeto incentivar la lectura y el papel que desempeña en la educación, así como rendir homenaje a buenas prácticas lectoras.

Mesa1_ok

Vivalectura fue creado por el Ministerio de Educación de la Nación de Argentina en 2007 y presentado ese año por el Premio Nobel de Literatura José Saramago. Declarado de interés educativo y cultural por el Senado de la Nación en 2009, de interés legislativo por la Cámara de Diputados de Formosa en 2010 y de interés por la Cámara de Diputados de la Nación en 2018. Desde su lanzamiento hasta hoy, se han recibido más de 6000 inscripciones, entre las cuales se ha premiado a más de un centenar de experiencias ganadoras.

Compartirá mesa con Ángela Dannemann, Superintendente de la Fundaçao Itaú Social (Brasil); Mempo Giardinelli, Presidente de la Fundación Mempo Giardinelli (Argentina); Antonio Basanta, Vicepresidente de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (España) y Danilo Miranda, Director del Serviço Social do Comércio (Brasil). Modera Olvido García Valdés, Directora General del Libro y Fomento de la Lectura (España).

Este encuentro está organizado por el Laboratorio Emilia, JCastilho – Gestión & Proyectos, la Feria del Libro de Madrid y la Biblioteca Nacional de España; con la colaboración del Colectivo Álbum y el Clúster Fesabid, el CRIF Las acacias, Medialab Prado y la Residencia de Estudiantes. También cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Cultura y Deporte, la Fundación Monte Madrid, la Fundación Santillana y el CERLALC.