skip to content

Lanzamiento del Premio Vivalectura 2016

7820-foto_1_vivalectura

La novena edición del Premio VIVALECTURA, concurso nacional de experiencias de promoción de la lectura, fue lanzada el 25 de agosto en el Ministerio de Educación de la Nación Argentina. El premio es organizado por el Ministerio de Educación junto a la Organización de Estados Iberoamericanos con el auspicio de la Fundación Santillana. Este año el jurado está presidido por la escritora Ema Wolf.

Fundación Santillana Argentina

El certamen fue presentado, en el salón Vera Peñaloza del Palacio Sarmiento, por el Ministro de Educación de la Nación el Prof. Alberto Sileoni, el subsecretario de equidad y calidad educativa de la Nación Gabriel Brener; la coordinadora del Plan Nacional de Lectura, Adriana Redondo; la coordinadora de proyectos de la Fundación Santillana, Julieta Bentivenga; y la coordinadora de cooperación internacional de la OEI Sandra Rodriguez. Además, participaron integrantes del jurado Istvansch y Mónica Pavicich. Nos acompañó la presidenta del jurado del 2015 Ana María Shúa.

Durante la ceremonia, Sileoni abordó el gran trabajo realizado por el ministerio en la entrega de más de 90 millones de libros lo que permite que la lectura y la promoción de la lectura puedan realizarse sobre ese soporte. Destacó que has más de las 50 mil escuelas en las que suceden cosas conmovedoras. Por su parte, Bentivenga manifestó como el trabajo mancomunado entre las instituciones organizadoras sumado al acompañamiento de Educ.ar permiten que este concurso llegue a cada vez más instituciones.

Luego del lanzamiento oficial se dio lugar a un espacio de reflexión y presentación de experiencias de promoción de la lectura ganadoras de años anteriores. Este año, bajo la modalidad una experiencia múltiples voces, los ganadores de años anteriores presentaron sus proyectos acompañados de equipos de trabajo o integrantes que permitieron conocer lo que sucede en cada uno de los espacios desde diferentes perspectivas.

foto_2_vivalectura

Gabriela Pesclevi – Libros que muerden. Gabriela presentó de forma narrada/ actuada se experiencia en el equipo de investigación y promoción de la lectura «libros que muerden». Este equipo trabaja sobre los libros que fueron censurados en la dictadura militar de los años ´70. Lograron recuperar ejemplares de esos libros y hoy se exhiben en un galpón de Ferrocarril en La Plata – Provincia de Buenos Aires.

foto_3_vivalectura

foto_4_vivalectura

Susana Pilikauskas junto a su equipo de la escuela primaria Nº2 DE 5º. Susana trabaja como directora de una escuela primaria de doble escolaridad en la ciudad de Buenos Aires. Expuso, junto a una docente, la experiencia que lleva adelante en un formato taller. Este espacio es destinado para los docentes de la institución con el fin de recuperar sus trayectorias lectoras y reconocerse como miembros de una comunidad activa y lectora.

foto_5_vivalectura

foto_6_vivalectura

María del Carmen Martinez junto a la facilitadora, alumnos y padres de la escuela Nº15 del DE 15 presentaron sus trabajos con las TICs. María del Carmen Martinez consideró que eran los chicos, sus alumnos de diferentes edades quien tenía que contar que estaban haciendo con las nuevas tecnologías en la escuela. Ellos junto a sus padres permitieron al público presente comprender el gran desafío que asumió la escuela para integrar la lectura, escritura y TICs en la construcción de nuevas prácticas consensuadas e innovadoras.

Premio VIVALECTURA 2016

El Premio VIVALECTURA tiene como objetivos estimular, fomentar y rendir homenaje a las experiencias más destacadas de promoción de la lectura en diferentes ámbitos. La inscripción es libre y gratuita y puede realizarse, hasta el 16 de marzo de 2016, a través de Internet desde las siguientes páginas: www.premiovivalectura.org.ar, www.oei.org.ar, y www.educ.ar; o por correo postal a: Av. Leandro N. Alem 720 (C1001AAP) Buenos Aires.

Las propuestas pueden concursar en tres categorías principales: Escuelas, para experiencias desarrolladas en escuelas de gestión estatal y privada; Sociedad, para iniciativas realizadas por institutos de formación docente, universidades, organizaciones civiles con o sin fines de lucro, y bibliotecas; y Entornos Digitales, para las estrategias de promoción de la lectura a través de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

Además, el concurso incluye una mención de honor a proyectos realizados por empresas y una categoría especial para experiencias de lectura entre docentes. Las categorías Escuela, Sociedad y Entornos Digitales tienen un primer premio de 30 mil pesos argentinos, un segundo premio de 10 mil pesos argentinos y los finalistas reciben una biblioteca personal literaria y pedagógica facilitada por Ediciones Santillana. A todo ganador que viva a más de 200 km de la capital federal se le cubrirá los gastos de traslado y alojamiento para recibir el premio en la Feria Internacional del Libro a realizarse en mayo en Buenos Aires El Premio VIVALECTURA fue creado por la Resolución Nº 649 del Ministerio de Educación de la Nación el 17 de septiembre de 2007, y presentado ese año por el Premio Nobel de Literatura José Saramago. Fue declarado de interés educativo y cultural por el Senado de la Nación Argentina en 2009 y de interés legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Formosa, en 2010. Desde su lanzamiento hasta hoy, se recibieron más de 4900 inscripciones desde todo el país, entre las cuales se distinguió a un centenar de experiencias ganadoras.

Más información:

Por consultas pueden escribir a: premiovivalectura@santillana.com

Bases, condiciones e inscripción: www.premiovivalectura.org.ar