skip to content

Laboratorio Cultural: México-España. 189 maneras de hacer cine

laboratorio_cultural

La Fundación Santillana, la Embajada de México en España, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y Nocturna, Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, con la colaboración de Centrocentro, convocaron una jornada dedicada a la relación de las industrias culturales entre México y España enfocada en el cine. Esta jornada ha sido el inicio de un recorrido por las posibilidades de colaboración de la industria cultural y creativa entre ambos países.

El Laboratorio Cultural: México-España
Fundación Santillana y Embajada de México

El amplio abanico de actividades culturales de la Fundación Santillana, el compromiso de la Embajada de México en difundir la intensa creatividad cultural de un país efervescente, la simpatía/empatía/ y devoción entabladas entre dos culturas hermanadas, los precedentes históricos de un reconocimiento mutuo que va más allá del protocolo de las buenas relaciones, el fértil territorio levantado sobre los dos países simultáneamente por sus escritores, artistas, cineastas, editores y pensadores, los vínculos espontáneos que nacen entre unos y otros, la seducción que sus obras ejercen en cada una de las respectivas otras orillas del Atlántico, el interés que despierta el cine, la música, la literatura, el arte, etc…: la de México en España, y la de España en México. Semejante intensidad creativa, imprevisible en sus efectos y reconfortante en sus gestos, requiere de un espacio que nos permita reflexionar, subrayar, enfatizar, distinguir y señalar todo lo que hay de excelente en unas culturas atraídas por la fusión de sus respectivos núcleos culturales. Con este objetivo nace el Laboratorio: Cultural México-España: el lugar idóneo para pensar un encuentro que no agota sus posibilidades, un diálogo que no se cansa, una invención que no descansa. Cómo las fronteras se diluyen sólo en la medida en que pasan desapercibidas, la intención del laboratorio es hacer insignificante la distancia geográfica entre México y España, fomentar la conversación entre sus creadores, estimular la curiosidad de los respectivos públicos, descubrir nuevas dimensiones culturales y reconocer en la extensión demográfica de la lengua española su gran potencial de creación. El Laboratorio Cultural: México-España prestará a esta energía sus mejores esfuerzos.

Fundación Santillana, embajada de México, Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Instituto Mexicano de Cinematografía y Nocturna, Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid

189 maneras de hacer cine

Fundación Santillana, Embajada de México en España, Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y Nocturna, Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid, con la colaboración de Centrocentro. Con 189 maneras de hacer cine, se inaugura el Laboratorio Cultural: México-España. Una jornada de reflexión sobre la relación de las industrias culturales entre México y España enfocada en el cine, y en concreto en la aplicación del Artículo 189 de la Ley de Impuesto sobre la Renta y los resultados en la industria cinematográfica de México. Destacados profesionales del sector del cine, productores, compositores para películas, directores, guionistas, de ambos países, compartirán la experiencia de la legislación mexicana que ha permitido multiplicar la producción cinematográfica. A partir de la colaboración binacional se abordarán los siguientes temas: producción-coproducción: Ley 189, ley mexicana de estímulo fiscal a la producción de cine mexicano con la incorporación del artículo 226 (hoy artículo 189) de la Ley del Impuesto sobre la Renta; el papel del Estado y el papel de la iniciativa privada en la producción cinematográfica; alternativas y retos para la producción cinematográfica; mecanismos y experiencias de colaboración México-España; disgregación de la cadena de trabajo en el cine; y reinvención del oficio.