El candidato a la Secretaria General de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariano Jabonero, y el titular de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, Fernando Rey participan este lunes 9 de abril en la presentación del libro ‘Sistemas educativos decentes’.
El acto estará moderado por el director de contenidos de la Cadena Ser de Valladolid, Javier Cuevas, y el presidente del Consejo Social de la Universidad de Valladolid (UVA), Óscar Campillo, en la Facultad de Derecho de la UVA contará con la presencia del equipo directivo de la Consejería de Educación de la Junta quienes han elaborado diferentes capítulos del libro.
El texto analiza los factores clave en el éxito educativo de Castilla y León en el Informe PISA 2015, la importancia de las evaluaciones, la escuela inclusiva, la innovación pedagógica, la función docente, la convivencia escolar, la Formación Profesional, la financiación educativa o los estudios universitarios, entre otros temas.
El debate sobre cómo mejorar el sistema educativo se ha convertido actualmente en uno de los temas de mayor discusión en España. De hecho, este ha saltado del campo de las monografías y ensayos de expertos a la arena pública. En este contexto, el equipo directivo de la Consejería de Educación ha escrito el libro ‘Sistemas educativos decentes’, en el que también ha participado el candidato a la Secretaria General de la OEI, Mariano Jabonero, coordinador del mismo, y el analista superior de políticas en el Centro de la OCDE para la Innovación e Investigación Educativa en París, Francesc Pedró.
Esta original obra, pues es la primera de estas características que elabora un equipo directivo en pleno ejercicio de sus competencias, aborda el secreto del éxito educativo en Castilla y León, por el que otras comunidades autónomas españolas y también países se han interesado en los últimos años.
Así, el primer capítulo, ‘Cómo conseguir un modelo educativo de éxito’, escrito por Fernando Rey, explica los datos del Informe PISA 2015 y los factores clave que han permitido obtener estos excelentes resultados. Por su parte, Mariano Jabonero expone en ‘Evaluar, comparar y rendir cuentas: requisitos para una política educativa de calidad’ la importancia de someter a los sistemas educativos actuales a evaluaciones que permitan conocer qué es lo que saben sus alumnos y qué pueden hacer con sus conocimientos y destrezas para tener más y mejores oportunidades en la vida y, en consecuencia, comprobar que no todas las escuelas ni sistemas garantizan esos objetivos en igualdad de condiciones.
Inclusión, innovación, profesorado, FP, universidad y financiación
El libro ‘Sistemas educativos decentes’ consta de otros ocho capítulos que presentan cuestiones fundamentales tales como ‘Escuela inclusiva, escuela de calidad: ¿pero no es lo mismo?’, escrito por María del Pilar González, directora general de Innovación y Equidad Educativa; ‘Tendencias internacionales en innovación educativa: retos y oportunidades’, realizado por Francesc Pedró; y ‘Los mejores docentes’, apartado desarrollado por Jesús Hurtado, director general de Recursos Humanos.
Por su parte, la convivencia escolar se aborda en el capítulo ‘¿Seguro que nuestra escuela es segura?’, realizado por Ángel Miguel Vega, director general de Política Educativa Escolar; Valle Ares, asesora-jefe del Gabinete del consejero de Educación; y María del Pilar González. Asimismo, la directora general de Innovación y Equidad Educativa, el director general de Política Educativa Escolar y el director general de Formación Profesional y Régimen Especial, Agustín Sigüenza, han elaborado el capítulo ‘Las competencias clave y las no cognitivas’.
Finalmente, el secretario general de la Consejería de Educación, Juan Casado, ha escrito el apartado ‘Nada es gratis, tampoco la educación. Las cuentas de la educación en Castilla y León’; Agustín Sigüenza, ‘Formación Profesional: ¿camino sin retorno o itinerario de éxito?’ y la directora general de Universidades e Investigación, Pilar Garcés, cierra el libro con el capítulo ‘¿Por qué la universidad?’.
Además del acto de Valladolid el libro será presentado también en Madrid:
Lugar: Instituto Nacional de Administración Pública – Aula Magna.
C/ Atocha, 106. Madrid
Fecha: jueves 12 de abril de 2018
Hora: 18:00 h
Descargar libro completo