skip to content

La Fundación Santillana firma un acuerdo marco de colaboración con la OEI para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Fundación Santillana y Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

La Fundación Santillana y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) han firmado esta tarde un acuerdo marco de colaboración para la realización de programas y proyectos de colaboración en materia educativa, contribuir a su extensión y cualificación, así como a la difusión de información y creación de conocimiento educativo. A la firma han asistido, por parte de la Fundación Santillana, Ignacio Polanco, Presidente de la Fundación Santillana, Emiliano Martínez, Vicepresidente, y Mariano Jabonero, Director de Educación; mientras que la representación por parte de la OEI ha sido encabezada por Paulo Speller, Secretario General, y Carlos Abicalil, Director General de Educación, Ciencia y Cultura.

El convenio marca como líneas de acción principales la formación y desarrollo profesional de docentes; la tecnología e innovación metodológica y didáctica; las actividades de información y divulgación a través de sistemas digitales, impresos y, en su caso, audiovisuales; la convergencia entre el programa de la OEI “Metas 2021, la educación que queremos para la generación de los bicentenarios”, y la Agenda de Educación 2030 de UNESCO/Naciones Unidas, “Hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos”; y el apoyo y colaboración en actividades de evaluación, acreditación y certificación en la educación superior (EIC).

La Fundación Santillana, desde su creación en 1979, ha tenido como fin principal contribuir a la mejora de la educación y la cultura en España e Iberoamérica, así como favorecer el intercambio de información y experiencias entre la comunidad Iberoamericana de naciones. Para cumplir con estos objetivos, a través de sus sedes en Madrid, Colombia, Brasil, Argentina, Lima y Santiago de Chile, ha desarrollado en la práctica totalidad de los países de Iberoamérica, actividades tales como conferencias, seminarios, y congresos, y editando y difundiendo estudios e investigaciones, y haciendo posible el intercambio de información y experiencias educativas de éxito.

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es un Organismo Internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, con acreditada experiencia internacional, equipos humanos cualificados y recursos materiales adecuados para llevar a cabo su misión