skip to content

IX Foro de Industrias Culturales: Los alcaldes y la ciudad cultural

IX_Foro_Industrias_CulturalesOK

El IX Foro de Industrias Culturales, organizado por la Fundación Santillana y la Fundación Alternativas, con el patrocinio de la Fundación Jesús Serra y la Secretaría de Estado de Cultura, y con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, en esta edición llevó por título Los alcaldes y la ciudad cultural y tuvo lugar el jueves 14 de diciembre de 2017 en Centro Centro (Madrid).

¿Cuál es la importancia de la cultura y la creatividad para las ciudades? Ambos son motores genuinos de bienestar social y económico. Las ciudades culturales son “activas, innovadoras y diversas” de allí que los responsables políticos busquen políticas más complejas que impliquen de manera transversal diferentes sectores del ámbito municipal en los planes estratégicos de los ayuntamientos. Destaca la importancia de la planificación cultural más cercana a los ciudadanos y subraya aspectos como la oferta cultural, el acceso, el desarrollo local y el fortalecimiento de la cohesión social.

Esta novena edición del Foro de Industrias Culturales reunió a alcaldes de ciudades con notorios proyectos culturales para que compartieran experiencias y dieran a conocer el espectro de posibilidades sobre las cuales cada ciudad se posiciona, sus características únicas, las prioridades y metas de su comunidad, los aspectos de su paisaje cultural y las estrategias para fomentar más participación inclusiva y el consumo de las artes y la cultura.
Comprender el papel de la cultura en las ciudades, las múltiples y beneficiosas relaciones que genera solo se traduce en el aumento de la calidad de vida de sus habitantes y de ciudadanos comprometidos con su comunidad.

Con la participación de:

  • Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid
  • Gema Igual, alcaldesa de Santander
  • Francisco de la Torre, alcalde de Málaga
  • Clara Luquero, alcaldesa de Segovia
  • Francisco Rodríguez San José, alcalde de Urueña
  • Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares
  • Modera: Antonio San José, director de Comunicación de azValor.

Las ciudades

  • Madrid: nominada Ciudad Europea de la Cultura en 1992, título conferido por el Consejo y el Parlamento Europeo. Tiene una permanente y variada agenda cultural, más de 100 museos, cerca de 200 teatros y un innumerable número de galerías y salas de exposiciones, además de centros culturales. La gestión de la ciudad capital conjuga proyectos participativos con otros de proyección internacional.

 

  • Santander: cuenta con un Plan Director de Cultura 2016/2020 que reconoce la cultura como eje estratégico de la ciudad. El centro urbano presenta un “anillo cultural” creado en torno a una red de museos. Cuenta con una intensa agenda de actividades culturales en diversas disciplinas, en gran parte promovidas por la Fundación Santander Creativa.

 

  • Urueña: declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1975. Sus murallas, del siglo XIII, son las mejor conservadas de toda la provincia de Valladolid. Conocida como la “villa de los libros”, alberga un valioso conjunto de espacios dedicados al arte, la música y al libro: 7museos y 12 librerías en un pueblo de 200 habitantes. Es el “único pueblo de la geografía española con más librerías que bares”.

 

  • Málaga: la ciudad es un gran referente cultural. El plan estratégico de la ciudad define como ejes principales la cultura, el turismo y la innovación. Con esas premisas, la ciudad se dotó de una magnífica red de bibliotecas e impulsó su Feria de Agosto y tradiciones, amplió la Casa Natal de Picasso, renovó el Teatro Cervantes, dio a luz al Museo Picasso Málaga y mejoró sus monumentos Catedral, Alcazaba, Teatro Romano y Castillo de Gibralfaro. Además, acometió una gran operación de ciudad para recuperar espacios aptos para albergar nuevos centros de atracción cultural que hoy en día tienen reconocimiento internacional: Centro de Arte Contemporáneo CAC Málaga; Museo Carmen Thyssen; Centro Pompidou Málaga; Colección Museo Ruso de San Petersburgo; y Museo Automovilístico y de la Moda. Destaca también en las artes escénicas con el Festival de Cine de Málaga en Español.

 

  • Segovia: su casco antiguo y acueducto romano están declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. Acoge notorias actividades locales e internacionales como Hay Festival Segovia, Muestra de Cine Europeo de Segovia (MUCES), Encuentro de Mujeres que Transforman el Mundo, Noche de Luna Llena, y La Cárcel Segovia Centro de Creación como espacio para la cultura y la ciudadanía.

 

Biografía de los participantes

Programa