skip to content

Informe del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos

informe-del-programa

El más reciente Informe del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (por sus siglas en inglés, Programme for International Student Assessment, PISA), elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y editado por la Editorial Santillana, fue presentado el 9 de noviembre de 2011 en Puerto Rico por el señor Mariano Jabonero, director de Programas Educativos de la Fundación Santillana.

Esta prueba internacional de evaluación del rendimiento de los estudiantes, que el Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Luis Fortuño, anunció que se empezaría a aplicar en este cuatrienio, es la más importante y rigurosa a nivel mundial. Indica el grado en que los estudiantes que acaban la educación obligatoria han adquirido los conocimientos y capacidades necesarias para continuar estudiando o para insertarse y participar en una sociedad moderna. Se centra en: lectura, matemáticas y ciencias. En la última publicación ha evaluado también, por primera vez, la competencia lectora digital.

Puerto Rico

La señora María Jaunarena, Asesora del señor Gobernador en Educación, Cultura, Recreación y Deportes, participó en la presentación del informe y explicó que, por primera vez en la historia, los rendimientos de los estudiantes de Puerto Rico serán evaluados por un sistema aplicado en la práctica totalidad de los países del mundo, con lo que se asegura el mayor nivel de transparencia, objetividad, validez y comparabilidad en los resultados que se obtengan.

Según el Gobernador Luís Fortuño, la participación de los jóvenes de 15 años de edad en las pruebas y su medición junto con el resto del mundo, servirá para conocer buenas prácticas, experiencias de éxito y hará posible poder tomar decisiones que eleven el grado de excelencia educativa que Puerto Rico tanto necesita en un contexto de economía globalizada. El inicio de estudio piloto especial de PISA en Puerto Rico, según establece el acuerdo alcanzado entre la OCDE y el Gobierno local, se llevará a cabo en el año 2012.

El proceso, que comprenderá la selección de la muestra de unos 2,100 alumnos representativos del conjunto de los escolares puertorriqueños, tanto de la enseñanza pública como privada, será conforme a los rigurosos procedimientos establecidos por la OCDE para todos los países del mundo, los estados y territorios que participan, y la obtención de los resultados cuyo interpretación final se realizará por el consorcio PISA de la OCDE en París.

La primera aplicación en Puerto Rico tendrá carácter piloto como establece este organismo internacional, y sus resultados serán conocidos en el 2013.

PISA es el instrumento más reconocido mundialmente para diseñar y desarrollar políticas y programas educativos para que los alumnos aprendan más, los profesores enseñen mejor y para que los sistemas educativos sean más efectivos, señaló Mariano Jabonero, directivo de la Fundación Santillana.

PISA se aplica a una muestra de 470,000 alumnos de 15 años de edad, que representa a los 27 millones de jóvenes de esa edad en los 34 países miembros de la OCDE y de otros 41 países que voluntariamente se han asociado al programa. El total de naciones que participan del Programa PISA supone el 90% de la economía mundial.

La Fundacion Santillana, por acuerdo con la OCDE, lleva a cabo el proceso de publicación y difusion en lengua española de los Informes PISA, así como de otros informes de la OCDE, y desarrolla actividades de acompañamiento y apoyo a las autoridades educativas de los países americanos en su difusión y apropiación social.