La Fundación Santillana y la Fundación Alternativas, con la colaboración del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Miami y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía -con el patrocinio de la AECID y el Ministerio de Cultura- convocaron la segunda edición del Foro de analistas y profesionales de España y Estados Unidos, con la intención de promover un mejor conocimiento de las tendencias que dan forma al mercado de los productos audiovisuales en español.
II Foro de analistas profesionales
En el mercado estadounidense las industrias culturales en español están en un constante proceso de innovación y crecimiento. Aparecen nuevas -y buenas- oportunidades de desarrollo y su evolución es objeto de análisis e investigación.
Más de 30 profesionales, altos directivos de empresas del sector media, académicos e investigadores, expertos y analistas del mercado audiovisual en España y Estados Unidos, se dan cita en Madrid, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, con el fin de debatir las oportunidades de un sector cada día más innovador.

De izquierda a derecha: Ariel Armony, director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Miami e Ignacio Polanco, presidente de la Fundación Santillana. Foto: El País.
El foro realizó un recorrido por la cadena de valor de las industrias culturales: innovación, contenidos, mercados, responsabilidad pública y globalización, en cinco mesas redondas, con presentaciones breves y con tiempo para el debate y el intercambio. El encuentro estuvo abierto abierto a todos los profesionales, investigadores y emprendedores interesados en el mercado hispano de los Estados Unidos.
La primera edición de este foro tuvo lugar en 2008 en Miami con el título de Industrias culturales latinas en Estados Unidos y abordó los sectores de la música, el cine y arte y los medios de comunicación.

De izquierda a derecha: Marta Sánchez (empresa cultural Pragda, Estados Unidos); Carlos Alberdi, de AECID, y el productor Eliseo Álvarez (Tranquilo Producciones, Argentina). Foto: El País.
Objetivos:
- Estudiar los mecanismos de apoyo a la innovación para favorecer a las industrias culturales y creativas.
- Diagnosticar las características y oportunidades de las industrias culturales y del sector media en español, en Estados Unidos y Europa.
- Conocer las presencia de los contenidos culturales para audiencias latinas en el mercado estadounidense.
- Conocer cuáles son los principales proyectos culturales en español (cine, radio, televisión, Internet) que se están desarrollando en Estados Unidos y en España.
- Favorecer el intercambio y la vinculación de profesionales españoles y estadounidenses, base de futuros proyectos conjuntos para audiencias latinas.
- Promover asociaciones creativas entre las industrias culturales, las instituciones educativas, las administraciones y las empresas.
Programa:
Jueves 2 de diciembre
9:30 h.
Inauguración
10:30 a 12:00 h.
LA INNOVACIÓN Y LAS INDUSTRIAS CULTURALES
- El futuro de la industria cultural con el desarrollo de las nuevas tecnologías
- Industrias culturales y creativas en la economía global
- Ciudades creativas y alianzas de los sectores implicados
- El uso de los medios de comunicación en la promoción cultural
12:30-14:00 h.
LOS CONTENIDOS Y LOS MEDIOS: LAS NUEVAS CREACIONES
- Creatividad, identidad y diversidad cultural en español
- Nuevas tendencias de la creación latina
- Características de los contenidos de ficción hispanos
- La cultura hispana en Estados Unidos
16:30-18:00 h.
LOS NUEVOS MERCADOS DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES
- Estrategias y retos para el crecimiento de públicos
- Audiencias y consumos culturales hispanos en Estados Unidos
- Los hábitos culturales de las diversas generaciones de hispanos
- Economía, integración y globalización: las estrategias de las empresas culturales
Viernes 3 de diciembre
9:30-11:00 h.
LA RESPONSABILIDAD Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS ANTE LAS INDUSTRIAS CULTURALES
- Marcos reguladores y políticas económicas y culturales
- Alternativas ante la piratería
- Derechos de acceso y mercado
- Derecho de autor y copyright
11:30-13:00 h.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES
- Cooperación entre cultura y comunicación
- Comercio exterior de productos culturales
- La relación entre las industrias creativas y el desarrollo
13:00 h.
Clausura

INDUSTRIAS CULTURALES EN ESPAÑOL
ESTADOS UNIDOS Y ESPAÑA
II Foro de analistas y profesionales de medios audiovisuales
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
2 y 3 de diciembre de 2010
Madrid


Descargas:
Dossier de prensa
Programa y participantes
Resumen de las jornadas
Presentación de Kathryn F. Galán
Presentación de George Yudice
Presentación de Raúl Trejo
Presentación de Jordi Prado
Presentación de Marta Sánchez
Artículos de prensa
Ver vídeo