skip to content

III Foro de Industrias Culturales

Fundación Santillana y Fundación Alternativas

Las sesiones reunieron a un amplio grupo de expertos, conocedores y profesionales de los diferentes sectores culturales: las artes escénicas, el libro, el cine, la televisión, la música y los museos.

En los coloquios se abordó la complejidad de los cambios que están modificando las pautas de producción y consumo cultural en España: los precipitados desafíos tecnológicos, la piratería, los inesperados efectos de la crisis económica, el papel del Estado en el mantenimiento de las infraestructuras culturales, los nuevos hábitos de consumo, la cultura de lo gratuito, la alianza entre el sector público y privado, la regulación y normativa fiscal, etcétera.

Una de las mesas estuvo dedicada al programa cultural de los partidos políticos que concurren a las elecciones generales del 20 N. Se trataba de conocer su reflexión ante las necesidades y urgencias de las industrias culturales y las respuestas que proponen a la actual situación.


III FORO INDUSTRIAS CULTURALES
¿A dónde vamos a parar?
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
15 y 16 de noviembre de 2011
Madrid

logo1

entidades2

Descargas:

Relatoría del III Foro de industrias culturales

Programa

Biografías de los participantes


Ver vídeo