skip to content

III Festival de Filosofía. Madrid, enero-junio 2019

Enero a junio de 2019

Tras la exitosa convocatoria en Madrid de la pasada edición, el III Festival de Filosofía puso nuevamente en escena la energía polémica de la filosofía y la urgencia con que debe regresar a la vida cotidiana de los ciudadanos: cómo mantener una discusión culta, una disputa inteligente, una controversia lúcida. El Festival de Filosofía, al que asistieron reputados filósofos, pensadores y críticos de la cultura, recordó al público la epopeya del pensamiento y la solemnidad con que la conciencia debe proteger su soberanía.

La convocatoria de este III Festival de Filosofía consistió en una sesión mensual de enero a junio de 2019 y mantuvo el espíritu nómada, convocándose en diferentes espacios de la Red de Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid.

Introducción

Los luchadores de sumo que figuran en el cartel de nuestro festival recuerdan la potencia que necesita el pensamiento para comprender la complejidad del mundo. En un momento de la historia cultural en el que las relaciones sumisas son tan extensas como invisibles convendrá tener en cuenta que la filosofía no rinde tributo a ningún complejo ideológico. Su soberanía intelectual se despliega al margen de las doctrinas cientificistas que violentan el libre discurrir de la razón. La filosofía sólo se sirve a sí misma y de sí misma para pensar con fundamento. No deja de buscar la plenitud del conocimiento y nos invita a razonar sin el soborno de la complacencia. La filosofía elabora la sobriedad de las ideas y las divulga como patrimonio de la Humanidad. Los grandes asuntos que conmueven al hombre pueden afrontarse con el discernimiento de los jabatos o con la temerosa confusión de los zombies, esos muertos vivientes que tan populares se han hecho en nuestro tiempo. De cada ciudadano dependerá la gran elección: o entiende aquello que le incumbe o se deja llevar por la fúnebre procesión de la ignorancia.

La tercera edición del Festival de Filosofía se dedicó a pensar en voz alta los dilemas del poder y de la muerte, del sexo y la pobreza, de los robots y de la religión. Las bibliotecas públicas municipales de Madrid acogieron las sesiones del Festival de Filosofía y nos convocaron a una conversación de lucidez y curiosidad.

Cartel-III-Festival-de-Filsofia_OK

La filosofía es el arte de pensar con precisión, expresarse con elocuencia y persuadir con elegancia. Lo que hoy esperamos de los filósofos es esta lección: que enseñen a discutir sin alzar la voz, a respetar la integridad de los argumentos ajenos y a dar forma a la inteligencia de nuestro tiempo.

Programación

29 de enero de 2019
LAS METAMORFÓSIS DEL PODER
¿Qué significa ser gobernado?
Giacomo Marramao & José Luis Villacañas
19:00 h CENTRO
CentroCentro (Plaza Cibeles, 1. 28014 Madrid)

Escucha aquí esta sesión en M21Radio

26 de febrero de 2019
LA TIRANÍA DE LA MUERTE
¿Rebelión o resignación?
Joan-Carles Mèlich & Paulina Rivero Weber
19:00 h ALUCHE
Biblioteca Ángel González (Calle Granja de Torrehermosa, 1. 28024 Madrid)

Escucha aquí esta sesión en M21Radio

21 de marzo de 2019
LA EPIDEMIA DE LA POBREZA
¿Quién está a salvo de la humillación?
Víctor Gómez Pin & Hélène Zwingelstein
19:00 h SAN BLAS-CANILLEJAS
Biblioteca José Hierro (Calle María Sevilla Diago, 13. 28022 Madrid)

Escucha aquí esta sesión en M21Radio

25 de abril de 2019
EL SENTIDO DE LA RELIGIÓN
¿Un laberinto interior?
Juan Arnau & Javier Sádaba
19:00 h TETUÁN
Biblioteca María Zambrano (Plaza Donoso, 5. 28029 Madrid)

Escucha aquí esta sesión en M21Radio

8 de mayo de 2019
LA AMENAZA DE LOS ROBOTS
¿La nueva invasión de los ultracuerpos?
Humberto Bustince & Javier Echeverría
19:00 h BARAJAS
Biblioteca Gloria Fuertes (Avenida de Logroño, 179. 28042 Madrid)

12 junio de 2019
EL MISTERIO DEL EROTISMO
¿Quién puede hacer el amor?
Rafael Argullol & Laura Cornejo
19:00 h UNIVERSIDAD
Centro cultural Conde Duque (Calle Conde Duque, 11. 28015 Madrid)

Programa