skip to content

3º Congreso de Periodismo Cultural. La diplomacia cultural. El arte de la diplomacia y la diplomacia del arte

Inscripción gratuita hasta completar aforo

La tercera edición del Congreso de Periodismo Cultural: La diplomacia cultural, contó con el patrocinio de la Fundación Botín y el Ayuntamiento de Santander. Se realizó los días jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de julio en el Centro Botín (Santander), recién inaugurado para esas fechas.

Estuvo dedicado a un campo de conocimiento y de actuación que en los últimos años ha adquirido un gran interés. Nos referimos a la diplomacia cultural que han desarrollado las instituciones oficiales y las entidades de la sociedad civil como un eficaz intercambio cultural en las relaciones internacionales. La imagen y el patrimonio cultural que cada país exporta a través de los causes de la diplomacia cultural han permitido fomentar y consolidar fructíferos programas de colaboración.

Cada estado sostiene los cauces institucionales de la diplomacia tradicional pero simultáneamente se ha abierto un nuevo campo de actuación para las relaciones internacionales. Mientras los espacios políticos, jurídicos y mercantiles gestionan sus propias reglas de intercambio y colaboración, el mundo de la cultura establece los vínculos dinámicos de una diplomacia transversal en nombre de los grandes valores intelectuales y estéticos. El patrimonio cultural se convierte así en un embajador con la más persuasiva de las credenciales: las obras maestras del talento nacional.

La diplomacia cultural articula de este modo la idea que cada nación tiene de sí misma y da forma a una nueva manera de entender el diálogo cosmopolita. La diplomacia cultural de cada país elabora su más atractiva y respetable imagen y acepta la que cada uno proyecta como expresión de sus mejores cualidades. Este mutuo reconocimiento va más allá de las normas de cortesía practicadas por las cancillerías, pues concierne al conjunto de la sociedad. Cuando los museos, los festivales o los certámenes inauguran sus programas, estrenan sus instalaciones o acogen la itinerancia de las grandes muestras artísticas, propician entre la ciudadanía el acercamiento a las otras culturas, a los distintos modos de ser, estar, pensar y crear.

La diplomacia cultural difunde el prestigio de las naciones y despliega una atracción simbólica que deshace prejuicios, reticencias y prevenciones obsoletas. La diplomacia cultural genera una fructífera colaboración entre fundaciones, instituciones, escuelas, universidades, museos e institutos. Esta creadora fuerza cultural ejerce una gran influencia en el imaginario de la globalización.

La comprensión del mundo moderno y la conciencia de nuestros dilemas dependen también de una diplomacia cultural concebida con inteligencia y estilo. Su capacidad para neutralizar conflictos y auspiciar encuentros será una aportación esencial al escenario de las incertidumbres contemporáneas. Una diplomacia cultural consciente de sus responsabilidades contribuirá a formalizar entre los países unas relaciones equitativas, a superar sus obstáculos fronterizos, a desarrollar el potencial del crecimiento humano y a descartar la agresiva retórica que hoy parece incubarse entre los residuos del pasado.

En este tercer Congreso profesional participaron expertos y analistas que han estudiado y desarrollado estas dinámicas de creación cultural.

Días 13, 14 y 15 de julio de 2017
Centro Botín
Muelle de Albareda s/n
Jardines de Pereda
39004 Santander

Programa

Biografías de los participantes

Vídeos de las intervenciones del congreso


 

Con tecnología de Eventbrite

La asistencia es libre y gratuita hasta completar el aforo previa inscripción.