El éxito de la primera edición del foro corrobora su continuidad en una segunda convocatoria que tuvo lugar el 18 de octubre de 2018, en Madrid.
La Red de Industrias Creativas (RIC) convocó su segundo Foro de Inversores. Madrid
El Foro de Inversores RIC (Red de Industrias Creativas de la Fundación Santillana e IED Madrid) convoca a los innovadores interesados en presentar proyectos a los inversores de la industria creativa.
Para esta edición se recibieron alrededor de 50 inscripciones de proyectos y empresas del sector creativo, de los cuales 10 fueron seleccionados para hacer sus propuestas en este Foro, una plataforma para enseñar a leer y escribir a niños mediante el juego (MyABCKit), un software para subtitular en teatros (Aptent), una aplicación para profesionales de la industria musical (SoundsLikeMarket) y una plataforma de vídeo bajo demanda que impulsa el talento joven audiovisual (Infomix), fueron algunos de los participantes. Estos proyectos se expusieron ante 16 inversores, entre los que podemos destacar ENISA, Swanlaab, CREAS, FUNDACION VICE & ILP y también business angel como Jesús Alonso Gallo o Antonio Fontanini.
La participación en cada foro es totalmente gratuita. Además los 20 proyectos preseleccionados tendrán acceso a un programa de formación y encuentros previo a la realización del foro, para fortalecer sus proyectos empresariales de cara a la exposición ante los inversores.
Fases del Foro de Inversores RIC
- DEL 16 DE MAYO AL 19 DE JULIO. Convocatoria para la presentación de proyectos y empresas de la industria creativa e inversores interesados.
- 26 DE JULIO. Preselección y comunicación de los 20 proyectos y empresas seleccionados para asistir a una formación especializada.
- 6 DE SEPTIEMBRE. Primera formación para los 20 proyectos y empresas preseleccionados.
- 10 DE SEPTIEMBRE. Selección y comunicación de los 10 proyectos y empresas seleccionados para exponer ante inversores.
- 20 DE SEPTIEMBRE. Segunda formación para los 10 proyectos y empresas seleccionados para participar.
- 18 DE OCTUBRE. Celebración del Foro de Inversores RIC.
¿Quién puede participar? Los requisitos de participación son:
Para proyectos y empresas:
- Tener la condición de proyecto empresarial (capital semilla) o empresa (capital expansión)
- Todos deben formar parte del sector creativo y cultural*
Para inversores:
- Tener interés en la inversión en el sector creativo y cultural.
¿Qué es capital semilla y capital expansión?
CAPITAL SEMILLA: se trata de una financiación inicial en capital para la creación de una nueva empresa o el despegue de una actividad empresarial en fases iniciales. Se considera capital semilla cuando se busca financiación en los tres primeros años de vida de una empresa.
CAPITAL EXPANSIÓN: Las empresas que buscan capital expansión suelen ser más maduras, capaces de generar cifras de ventas y beneficios, pero incapaces de generar el suficiente efectivo para acometer expansiones, adquisiciones u otro tipo de operaciones. Estas empresas suelen tener más de tres años de vida.
Acerca de la Red de Industrias Creativas (RIC), de la Fundación Santillana y el IED de Madrid
- La Red de Industrias Creativas es un laboratorio de empresas de las industrias culturales y creativas.
- Un programa de diseño y crecimiento para empresas innovadoras.
- Un modelo de actuación para negocios en expansión.
- Una red de contactos. Un espacio de aprendizaje.
- Un entorno de talento en red.
La industria creativa es un sector con un gran potencial, en constante transformación y crecimiento, con un tejido empresarial que genera desarrollo social y económico. Los informes del Banco Mundial y la UNESCO sobre el panorama de la industria creativa y sus empresas dan cuenta de su importancia y de su posicionamiento en las economías territoriales. Para promocionar, dinamizar y potenciar la inversión en la industria creativa, la Red de Industrias Creativas convoca el I Foro de Inversores RIC: un punto de encuentro entre proyectos y empresas innovadoras e inversores con interés en la industria del sector creativo.
¿Cuáles son las llamadas industrias creativas?
- Medios. Edición y medios impresos: libros, prensa y demás publicaciones.
- Diseño. Interiores, gráfico, moda, joyería, producto, estratégico y juguetería.
- Audiovisuales. Cine, televisión, radio y otras dimensiones.
- Medios nuevos. Programas de informática, videojuegos y contenidos creativos digitalizados.
- Creaciones funcionales. Arquitecturales, publicitarios, I+D creativos, culturales y recreativos.
- Artes escénicas. Música en vivo, teatro, danza, ópera, circo, etc.
- Artes visuales. Pintura, escultura, fotografía y antigüedades.
- Sitios culturales. Sitios arqueológicos, museos, bibliotecas, exposiciones, etc.
- Expresiones culturales. Tradicionales Artes y oficios, festivales y colaboraciones.