skip to content

II Festival iberoamericano de Literatura infantil y juvenil

Fundación Santillana y la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

La Fundación Santillana y la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes han creado el Festival Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil, una gran iniciativa que contribuirá de manera decisiva a promocionar este sector de la creación literaria que cuenta con un gran valor y una importante proyección cultural, educativa y social. Los días 22 y 23 de noviembre, Valladolid acogió la segunda edición de este evento en el Auditorio Miguel Delibes donde se reunió a más de 2.000 asistentes presenciales, entre adultos, jóvenes y niños.

El Festival fue organizado por la Fundación Santillana, la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la Consejería de Educación y la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León; y contó con el apoyo de la editorial Loqueleo, PRISA Radio, el periódico EL PAÍS y el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ).

Éxito de la primera edición en Colombia

El Festival buscó repetir el éxito de su primera edición que tuvo lugar los pasados días 31 de mayo y 1 de junio en la ciudad de Bogotá, Colombia, con un balance muy positivo –más de 2.000 asistentes– y la presencia del Sr. Presidente de la República de Colombia, junto a Belisario Betancur, Presidente de la Fundación Santillana para Iberoamérica, y las Ministras de Educación y Cultura de ese país.

Festival para adultos, jóvenes y niños

La literatura infantil y juvenil tiene la misión de iniciar a los niños en su relación con el mundo de los libros. Millones de niños y jóvenes de España e Iberoamérica disfrutan con estas lecturas que les sirven para aprender y, también, para vivir, a través de ellas, enriquecedoras experiencias que les ayudan a conocer y comprender otros mundos reales o imaginarios. Para todos ellos la lectura es un factor esencial en el desarrollo de su personalidad y en la construcción de su carácter: son por lo que leen. Escritores, editores, ilustradores, maestros, profesores y bibliotecarios contribuyen incesantemente a crear nuevas generaciones de lectores.

Por eso, el Festival Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil contó con actividades culturales, de tipo teatral y musical, así como debates entre expertos, presentación de experiencias de éxito y conferencias de especialistas de alto nivel. Además, se organizaron talleres sobre escritura e ilustración para niños y jóvenes, y un encuentro virtual sobre las nuevas formas de lectura digital. El Festival, que contó con la asistencia de escritores, ilustradores, investigadores, escritores, comunicadores y bibliotecarios procedentes de diferentes países iberoamericanos (España, Ecuador, Argentina y Chile), también estuvo abierto a la participación de niños y jóvenes.

En este sentido, la primera jornada del Festival, el martes 22 de noviembre, estuvo dedicada al público juvenil (unos 400 alumnos de 3º y 4º de la ESO y Bachillerato de institutos de la comunidad autónoma), mientras que el miércoles 23, las actividades y ponencias giraron en torno a la literatura dirigida al público más infantil (cerca de 300 niños y niñas de 3º a 6º de Primaria). Ambos días, todos los públicos compartieron las primeras actividades de la mañana para luego continuar por separado: jóvenes y niños, por un lado, y adultos, por otro.

El Festival salió de Valladolid: actividades por toda la región

El Festival también abarcó otras provincias de Castilla y León. En este sentido, las bibliotecas de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora realizaron actividades durante las semanas anteriores al Festival que se grabarán para proyectarlas durante el Festival junto a otras grabaciones de actividades desarrolladas con niños en toda la comunidad.

La Fundación Santillana y la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes son dos entidades sin ánimo de lucro con actividad en los países iberoamericanos, que coinciden en considerar a la lectura como un factor esencial para el desarrollo de la personalidad y la construcción del carácter. Convencidos de que los niños y jóvenes serán por lo que han leído, además de llevar a cabo otras actividades de apoyo y promoción de la lectura y escritura, han decidido crear este Festival y darle una proyección iberoamericana, tanto por sus participantes como por las sedes donde se organiza.


Web del Festival

Ver vídeos del Festival