El Ayuntamiento de Madrid, el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Santillana celebraron en Madrid el II Festival de Filosofía. Hedonistas contra puritanos
El II Festival de Filosofía puso en escena la energía polémica de la filosofía y la urgencia con que debe regresar a la vida cotidiana de los ciudadanos: cómo mantener una discusión culta, una disputa inteligente, una controversia lúcida. El Festival de Filosofía, al que asistieron reputados filósofos, pensadores y críticos de la cultura, recordó al público la epopeya del pensamiento y la solemnidad con que la conciencia debe proteger su soberanía.
La convocatoria de este II Festival de Filosofía se realizó en la ciudad de Madrid, los días 17, 23 y 31 de octubre y 7, 8 y 14 de noviembre de 2018, y estuvo organizado por el Ayuntamiento de Madrid, el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Santillana. Los encuentros, en los que se invitó a mantener una vivaz controversia con la esgrima del ingenio, se desarrollaron en diferentes espacios culturales e institucionales de la capital.
Clara Serra, Marina Garcés, Fernando Vallespín, Iñigo Errejón, Santiago Alba, Fernando Castro Flórez, Diego Figuera, Francisco Capacete González, Ángela Sierra, José Luis Villacañas Berlanga, Enrique Ujaldón, Marian López Fdez. Cao y los presentadores de los debates: Nuria Sánchez, Marta González Novo, Sheila Mateos, Jaime Rubio Hancock, Octavi Piulats, Nemrod Carrasco y Claudi Pérez protagonizaron las disputas filosóficas en los distintos foros de Madrid.
Cinco semanas seis encuentros: Hedonistas contra puritanos, #Metoo americanas contra libertinas francesas, La industria de la enfermedad contra la artesanía de la salud, Europa desafiada, Economismo contra Humanismo, y Censura contra Imaginación.
El festival mantuvo su espíritu nómada dentro de la ciudad contando con diversos espacios de acogida como lo son los centros culturales: CentroCentro (sede del Ayuntamiento de Madrid), Albergue San Fermín (Usera), Biblioteca Pública Municipal José Hierro (San Blas-Canillejas), Biblioteca Ángel González (Aluche), y en el Centro Cultural Lope de Vega con el apoyo de la Librería Muga (Vallecas).
El II Festival de Filosofía fue inaugurado por la alcaldesa de Madrid Manuela Carmena junto a Ignacio Polanco, presidente de la Fundación Santillana y Basilio Baltasar, director de la Fundación Santillana Cultura en un acto que tuvo lugar el miércoles 17 de octubre de 2018 a las 19 horas en CentroCentro (Plaza de Cibeles, 1 Madrid). Todas las actividades del Festival fueron de entrada libre hasta completar aforo.
La filosofía es el arte de pensar con precisión, expresarse con elocuencia y persuadir con elegancia. Lo que hoy esperamos de los filósofos es esta lección: que enseñen a discutir sin alzar la voz, a respetar la integridad de los argumentos ajenos y a dar forma a la inteligencia de nuestro tiempo.
Introducción
Mientras llega la anunciada ocasión de transformar el mundo la filosofía sigue empeñada en la tarea de comprenderlo. Aborda los mil ámbitos del conocimiento, los penetra con sagacidad, los desbroza con su fuerza inquisitiva y los contempla con asombro.
Al no haber ninguna actividad ajena a su competencia, la filosofía pasa por ser una ilustre entrometida. Tercia en todas las discusiones, cuestiona lo que se da por supuesto y habla de cuanto nos concierne sin perder de vista la plenitud intelectual y moral de la condición humana.
La filosofía acude en auxilio de los que no saben y de los que no saben lo que hacen. Pues de eso trata el discernimiento filosófico: desvela la naturaleza de las cosas, disipa la confusión y aclara el entendimiento. Un oficio que revela lo velado, deshace el embrollo y hace transparente la complejidad del mundo. Quien no filosofa, quien renuncia a la potestad intelectual de la conciencia, se somete voluntariamente a una ofensiva servidumbre.
El primer Festival de Filosofía se inauguró en Málaga el año pasado y el segundo se celebró en Madrid. La primera edición se tituló Cínicos contra marxistas y la siguiente Hedonistas contra puritanos. Se entiende que bajo este epígrafe se agrupan muchas de las controversias contemporáneas y aquellas discusiones agitadas por el furor de contrincantes enfadados.
La imagen del Festival de Filosofía propone el arte de la esgrima como modelo de una disputa sutil que no pierde las formas. En lugar de transigir con el rigorismo que apela a la obcecación, la filosofía confía en la estimulante tolerancia de una discusión inteligente. Una controversia que sale de las universidades para entablarse allí en donde más prometedora es la filosofía: en los callejones, tabernas y tugurios de la ciudad.
Programa
Biografías
Mapa de las ubicaciones del Festival:
