Después del excelente resultado obtenido en su primera edición, la Red de Industrias Creativas convoca el segundo programa ejecutivo para empresarios y trabajadores autónomos de las industrias creativas.
El programa cuenta con destacados profesionales y una metología propia para el desarrollo de la innovación, la expansión y el crecimiento.
Organizada por el Istituto Europeo di Design (IED) y la Fundación Santillana. Tendrá lugar de octubre/2015 a enero/2016.
Red de Industrias Creativas
- Una plataforma de apoyo a las empresas de las industrias culturales y creativas.
- Un programa de diseño y crecimiento para empresas innovadoras.
- Un modelo de actuación para negocios en expansión.
La Red de Industrias Creativas ofrece a los empresarios del sector cultural y creativo más audaces un diseño inteligente para su innovación y expansión.
La Red de Industrias Creativas desarrolla este programa profesional en la sede del IED de la calle Larra (Madrid) y dinamiza esta actividad con una agenda operativa de consulta y asesoramiento. El programa de formación de la Red de Industrias Creativas incluye un valioso apoyo para el desarrollo empresarial y una metodología práctica impartida por empresarios y profesionales expertos en las industrias culturales y creativas.
El sector de la industria creativa
Las industrias culturales y creativas son un sector productivo cuyo crecimiento es sostenible y prometedor. Son un entramado de empresas cuya agilidad da respuestas, productos y servicios a un mercado en constante mutación. Las industrias culturales y creativas crean empleo y dan cohesión a la vida social. Son empresas con espíritu creativo no sólo porque su imaginación es incesante sino porque dan a la inventiva un rendimiento excepcional: enriquecen el tejido de la economía productiva, contribuyen a formar ciudadanos cultos y consolidan la conciencia e identidad de las sociedades abiertas.
Las industrias culturales y creativas constituyen, según la Unesco, una red que conjuga creación, producción y comercialización de bienes y servicios. Bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico y patrimonial.
Para conseguirlo de un modo eficiente, los empresarios necesitan un programa que les ayude a innovar y a expandirse. La Red de Industrias Creativas, puesta en marcha por la Fundación Santillana y el Istituto Europeo di Design, ha creado un programa para los empresarios dispuestos a dar el salto. Dar el salto al espíritu de innovación que debe regir su desarrollo; dar el salto que les ayude a expandirse en América Latina.
La materia prima de las industrias creativas es la capacidad para imaginar e innovar en un sector de alto valor estratégico para el desarrollo productivo, la competitividad y el empleo en la sociedad de la información y del conocimiento. Abarcan las actividades del diseño, los libros, patrimonio cultural, las artes escénicas, la música, y aquellas otras más directamente vinculadas a la innovación tecnológica: el cine, la radiodifusión, la animación digital y los videojuegos.
Las industrias culturales y creativas se caracterizan por siete vectores dinámicos:
1. Encrucijada de economía, cultura y derecho.
2. La creatividad como componente central de la producción.
3. Contenido artístico, cultural o patrimonial.
4. Bienes, servicios y actividades protegidas por la propiedad intelectual.
5. Generan riqueza y empleo.
6. Generan valores y sentido.
7. Comprenden y se anticipan a las demandas y necesidades aún no manifiestas.
Con la creación de la Red de Industrias Creativas, la Fundación Santillana y el Istituto Europeo di Design, inauguron el año pasado un proyecto común, al que contribuyen con sus respectivas competencias en la industria cultural, el campo educativo, en la formación de expertos y emprendedores y con su amplia presencia en España y América Latina.
Ver vídeo