skip to content

Humberto López Morales recibe el Premio Isabel Polanco

7929-principal-carlos-granes-maya-gana-el-premio-de-ensayo-isabel-polanco-por-su-obra-em-el-puno-invisible-arte-revolucion-y-un-siglo-de-cambios-culturales-em-es

La entrega del premio tuvo lugar en Guadalajara (México), en la Feria del Libro de Guadalajara, el sábado 27 de noviembre. Ignacio Polanco, presidente de la Fundación Santillana, hizo entrega de esta segunda edición del premio a Humberto López Morales por su obra ‘La andadura del español en el mundo’ (Taurus, 2010).

Premio de Ensayo Isabel de Polanco

El ensayo de Humberto López Morales, La andadura del español en el mundo, que publica Taurus, es un viaje «por la potencia del castellano», que, según las estadísticas que maneja López Morales, «en el año 2050 desplazará al inglés en Estados Unidos».

Para llegar a este estadio, el español ha vivido una historia que parece la de una novela de caballerías. El final de esa novela, que se inicia con el rey Alfonso X El Sabio y que está ahora consolidada en 22 países iberoamericanos, está por escribir, pero el próximo capítulo parece gratificante, en opinión de López Morales: «En 2050, si no pasa nada, el 10% de la población mundial hablará español, y el inglés será lengua secundaria en Estados Unidos».

humberto_lopez_morales_ignacio_polanco_med

Para la novelista colombiana Laura Restrepo, miembro del jurado que presidió el ex presidente de Chile Ricardo Lagos, esta es «una biografía del español, tratado como un ser vivo; López Morales supo meterse en las esquinas oscuras del idioma, registró el habla de los negros cimarrones y también de los sicarios de Medellín». Para el mexicano José Moreno de Alba, el ensayo ganador es un libro «hecho con rigor y talento y ninguna concesión a los academicismos». Y Concepción Company, jurado también, explicó que «el libro es, sin duda, la andadura fiel de un incansable viajero, que allí por donde pasa debe llevar una libretilla apuntando diferencias y semejanzas lingüísticas y sociales».

Ignacio Polanco subrayó la vocación iberoamericana de Santillana que encarnó su hermana Isabel; la coincidencia de que el premio se dé cuando Santillana cumple 50 años convierte este acto en México y en la FIL en altamente simbólico de la trayectoria y la vocación del grupo. Polanco anunció que el próximo año el presidente del jurado será el filósofo español Fernando Savater y que el premio estará abierto a todos los temas de ensayo.

Fuente: El País.

Descargas:

Artículo de prensa