skip to content

Homenaje a Carlos Monsiváis

carlos-monsivais-1

La Fundación Santillana y la Casa Amèrica Catalunya rindieron homenaje los días 2 y 3 de noviembre al escritor mexicano Carlos Monsiváis, personaje fundamental de México DF por su capacidad crítica y su cercanía con la gente, y una de las voces más escuchadas y respetadas de América Latina.

Casa Amèrica Catalunya

2 de noviembre de 2010

En esta primera jornada, los escritores Juan Villoro y Jordi Soler y el editor Jorge Herralde, conversaron sobre el Monsiváis escritor, su peculiaridad estilística, su potencia creativa y su diversidad de registros.

A continuación, y coincidiendo con la ruta de los altares de muertos en Barcelona -una de las tradiciones de origen prehispánico con más vigencia en México- se inauguró del altar en homenaje a Monsiváis. El altar, que permanecerá instalado hasta el día 12 de noviembre, se compone habitualmente de ‘calaveritas de azúcar’ y un conjunto de objetos vinculados a su protagonista, en este caso el escritor desaparecido el pasado 19 de junio.

El altar fue inaugurado por el caricaturista Rafael Barajas ‘el Fisgón‘ -quien intervino in situ algunas paredes- y por el periodista mexicano Jenaro Villamil.

3 de noviembre de 2010

Segunda jornada dedicada a Carlos Monsiváis, in memoriam. En esta ocasión, dos de las personas más próximas al gran escritor mexicano, el caricaturista Rafael Barajas ‘el Fisgón’ y el periodista Jenaro Villamil, conversaron en torno al perfil social del personaje y a sus reivindicaciones de carácter social.

A través de sus crónicas, Monsiváis constató la fuerza que llega a plasmar la sociedad cuando consigue organizarse en torno a un objetivo concreto y justo. El escritor e intelectual se posicionó claramente a favor del desarrollo pleno de los derechos humanos, desde el terremoto de 1985 de graves consecuencias o la explosión de San Juanico, pasando por diversos tipos de oposición política, los derechos sexuales de las minorías y también los de la Iglesia.