El 12 de julio de 2012 tuvo lugar en Santander, en el paraninfo del palacio de la Magdalena, el acto en recuerdo y homenaje al escritor mexicano Carlos Fuentes.
Fundación Santillana y Universidad Internacional Menéndez Pelayo
La Fundación Santillana y La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) rindieron homenaje al escritor mexicano Carlos Fuentes, en el que participaron, entre otros, la periodista y viuda del homenajeado, Silvia Lemus; el escritor Jorge Volpi, y el expresidente de Colombia Belisario Betancur.
La cita, que tuvo lugar en el Paraninfo de La Magdalena, a partir de las 19.00 horas, contó también con las intervenciones del rector de la UIMP, Salvador Ordóñez; el escritor, académico y consejero delegado de PRISA, Juan Luis Cebrián; el crítico literario Julio Ortega, y el escritor Gonzalo Celorio.
Durante el acto estuvieron presentes el presidente de la Fundación Santillana y del Grupo PRISA, Ignacio Polanco; el presidente de Santillana, Emiliano Martínez; el director de la Fundación Santillana, Basilio Baltasar. Además, asistieron al homenaje dos amigos cercanos de Carlos Fuentes, Leopoldo Rodás y Plácido Arango.
El autor de La región más transparente mantuvo siempre una estrecha relación con la institución académica, que en 1992 le distinguió con el Premio Internacional Menéndez Pelayo por su trascendente obra en el campo de las letras iberoamericanas y su proyección contemporánea e histórica.
Fuentes también participó en la primera edición de las jornadas literarias ‘Lecciones y maestros’, que se celebraron del 11 al 13 de junio de 2007 en Santillana del Mar, junto al Premio Nobel José Saramago y Juan Goytisolo. En esta ocasión, el escritor afirmó que «la novela en América latina debe contribuir a colmar el vacío entre la riqueza cultural y la pobreza política».
Asimismo, dirigió en 2003 un curso del ciclo El Autor y su obra bajo el título Polyanna de noche: cinco lecturas de la novela norteamericana y, ese mismo año, participó en los ‘Martes literarios’ de la UIMP, una de las actividades culturales más veteranas de la institución académica.
El escritor mexicano tiene una producción muy amplia como autor de novelas, cuentos y ensayos y ha obtenido premios muy prestigiosos por la calidad de su obra como el Premio Cervantes (1987), el Premio Príncipe de Asturias (1994), el Premio Biblioteca Breve (1967) o el Premio Rómulo Gallegos (1977), además de haber sido nombrado Doctor Honoris Causa en las universidades más distinguidas del mundo como Harvard o Cambridge. Además, fue uno de los intelectuales que año tras año aparecieron en todas las quinielas de los Premios Nobel recientes.
Considerado como uno de los autores más prolíficos de la literatura latinoamericana, Fuentes es autor de obras como La muerte de Artemio Cruz, Gringo viejo, Terra Nostra, Cambio de piel, Los años con Laura Díaz, Cantar de ciegos o En esto creo.