skip to content

Fundación Santillana lanza “Acepto las Condiciones”, nuevo libro de Cristóbal Cobo

cubiertas-acepto

La obra cuestiona la supuesta neutralidad de la tecnología y el costo de ceder información personal a plataformas tecnológicas supuestamente gratuitas.

El autor, de origen chileno, explora acciones y estrategias para reducir las actuales asimetrías de información y propone limitar el poder de las tecnologías a través de la educación, del desarrollo de nuevas habilidades o la adopción de una nueva ética digital.

La presentación del libro será el próximo miércoles 27 de febrero a las 14.00 horas en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías de Madrid.

Si bien el actual acceso masivo a la tecnología puede ser positivo y ofrecer beneficios a sus usuarios, también se producen efectos colaterales que son generadores de nuevas brechas. Sin que el usuario sea realmente consciente, redes sociales y motores de búsqueda recopilan datos sobre su comportamiento, interacciones, desplazamientos, consumos o deseos. Un claro ejemplo son los «Términos y condiciones» redactados bajo interminables textos que el usuario muchas veces acepta sin molestarse a leer. “El uso de ciertas tecnologías se presenta como gratis para el usuario, pero es una gratuidad aparente. Producto de la ignorancia, falta de tiempo o del hecho de «elijo no elegir» el usuario renuncia a su información, y con ello a su privacidad y a su intimidad”, refuerza Cristóbal Cobo.

A través de la voz de reconocidos expertos internacionales como John Moravec, Jordi Adell o Daniella Trucco, que se dedican a investigar sobre las asimetrías de información que se producen en la era de los datos masivos, el autor explora estrategias y acciones para reducir las actuales asimetrías de información y propone soluciones para limitar el poder de las tecnologías. Entre ellas, destaca la educación, el desarrollo de nuevas habilidades, la creación de herramientas que permitan un mayor nivel de control sobre los consumos digitales o incluso la exigencia por parte de la sociedad de una nueva ética digital.

La presentación del libro pretende abrir un espacio de diálogo entre el autor, la fundación y los asistentes sobre los interrogantes y retos expuestos en el libro, entre ellos: ¿a qué costo cedemos nuestra información a plataformas supuestamente gratuitas como Facebook, Youtube o Google?, ¿cuáles son las consecuencias de ceder nuestros datos a terceros?, ¿quién observa a los que nos observan?, ¿cómo se prepara a la sociedad para actuar frente al cambiante panorama tecnológico?

Con esta última publicación, la Fundación Santillana refuerza su misión de ser una institución de referencia en Iberoamérica para el intercambio de conocimiento y mejora de la educación en entornos variados y cambiantes. “En un momento en el que la tecnología avanza a pasos de gigante, es importante crear consciencia de los riesgos y retos que ello supone, y dar protagonismo a voces expertas y renovadoras como la de Cristóbal Cobo”, afirma Miguel Barrero, director del área de educación de Fundación Santillana.

Confirmar asistencia