Los derechos humanos en el ámbito de las fronteras, la migración, los desplazados o los refugiados, cobran una particular relevancia en orden mundial actual. El encuentro Fronteras y Derechos Humanos reúne a expertos de alto nivel provenientes de España, México, Estados Unidos y Costa Rica para abordar estos temas en los contextos de América (con énfasis en América Central, México y EE UU) y Europa (con énfasis en España).
Estas jornadas son organizadas por la Fundación Santillana y el Centro de Estudios Mexicanos en España de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM-España), en el marco del Máster en Gobernanza y Derechos Humanos de la Cátedra de Estudios Iberoamericanos Jesús de Planco (Universidad Autónoma de Madrid y Fundación Santillana).
Organizan Fundación Santillana y UNAM España
El encuentro, los días 30 y 31 de marzo de 2016, abierto todo el público interesado, ofrecieron tres conferencias magistrales y dos mesas redondas, en las que especialistas con amplia experiencia y destacadas trayectorias en la materia de derechos humanos abordaron los temas relativos a las fronteras desde el punto de vista jurídico, académico e institucional. Adicionalmente, la siguiente semana, el programa contó con actividades en Madrid y Barcelona que permitieron una aproximación a estos temas desde otras perspectivas, como la filosófica, la literaria, la ensayística o la del cine documental.
Programa en Madrid
Programa en Barcelona
Conferencias, mesas redondas, cine y diálogos
Con la participación, entre otros, de:
Sergio García Ramírez, jurista de la UNAM y ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Laura Thompson, directora general adjunta de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); Juan Luis Cebrián, presidente de PRISA y El País; Francesca Friz-Prguda, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); Jorge Bustamante Fernández, jurista y ex relator especial de la ONU para los derechos de los migrantes; Douglass Cassel, profesor de la Universidad de Notre Dame (EE UU) y experto internacional en materia de Derechos Humanos; Jaime Ordóñez, director del Instituto Centroamericano de Gobernabilidad, David Rieff, escritor, analista político y crítico cultural.
Proyección del documental Llévate mis amores (México, 2014), de Arturo González Villaseñor.
Todos los participantes
Vídeos de las sesiones
Conferencia de Sergio García Ramírez: Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos
En la exposición, el doctor Sergio García Ramírez, investigador del Instituto Investigaciones Jurídicas de la UNAM y expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, examina el origen, desarrollo, competencia e impacto de las decisiones de este tribunal.
Mesa redonda: España como frontera mediterránea de Europa
La representante en España del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) Francesca Friz-Prguda imparte la conferencia España como frontera mediterránea de Europa, en una mesa redonda moderada por Joaquín Estefanía, codirector de la Cátedra de Estudios Iberoamericanos Jesús de Polanco, y Javier Moreno, responsable de contenidos de PRISA a nivel global y director de la Leading European Newspaper Alliance (LENA).
Laura Thompson, sobre los desafíos y oportunidades de los movimientos migratorios
Conferencia de Laura Thompson, directora general adjunta de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), sobre los desafios y oportunidades que ofrecen los movimientos migratorios mundiales.
Mesa redonda: ‘México como frontera entre EEUU y América’
Jorge A. Bustamante Fernández, investigador de la Universidad de Notre Dame (EEUU) y ex relator especial de la ONU para los derechos de los migrantes, brinda el marco teórico a partir de conceptos de los conceptos de migración, vulnerabilidad y resiliencia y a través de los datos sobre flujos migratorios entre México y Estados Unidos de América.
Por su parte, Douglass Cassel, profesor estadounidense de la Universidad de Notre Dame (EEUU) y experto internacional en materia de derechos humanos, ofrece su conferencia Miedo a lo ajeno en Estados Unidos y Europa. ¿Superable? En ambos lados del Atlántico del norte hay una creciente resistencia a la llegada de inmigrantes. ¿En qué medida puede deberse, o no, a las mismas causas? ¿En qué medida podrían, o no, ser las soluciones las mismas?
Por último, Jaime Ordóñez, director del Instituto Centroamericano de Gobernabilidad, diserta sobre ‘Centroamérica y la migración’, en una mesa moderada por Pedro Martínez Lillo, codirector de la Cátedra Estudios Iberoamericanos Jesús de Polanco.
Tutela jurisdiccional interamericana de grupos vulnerables, migrantes y desplazados
Conferencia del jurista Sergio García Ramírez en la sede de la Secretaría General Iberoamericana de Madrid
Diálogo literario entre David Rieff y Enrique Díaz Álvarez
El escritor, analista político y crítico cultural David Rieff dialoga con Enrique Díaz Álvarez, a propósito de sus recientes publicaciones El oprobio del hambre (Taurus, 2016) y El traslado (Debate, 2015). El encuentro está moderado por Basilio Baltasar, escritor, editor y periodista y director de la Fundación Santillana.
Twitter: #FronterasyDDHH
Organizan: Fundación Santillana y UNAM España
Colaboran:
Cátedra de Estudios Jesús de Polanco
Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
Instituto Cervantes
SEGIB
Casa América
Casa de América Catalunya
TEiB, Televisión Educativa y Cultural Iberoamericana
VÍDEOS
Las jornadas se pueden visionar en el Canal Derechos Humanos de la TEIB. A excepción del diálogo entre David Rieff y Enrique Díaz Álvarez en Casa de América, que se puede ver completo aquí.
Biografías de los participantes
Programa