La Fundación Santillana para Iberomérica, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Universidad Sergio Arboleda organizaron el Foro «La Economía Naranja: desarrollando las Industrias de la Creatividad» en torno a la importancia en el desarrollo económico de sectores como las artes audiovisuales, escénicas, la industria audiovisual, del diseño o los videojuegos. La jornada se celebró el 28 de noviembre de 2013 en la Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, Colombia.
La actividad es una iniciativa que nació de la publicación del libro La Economía Naranja: una oportunidad infinita, que con el ánimo de estimular el debate en América Latina y el Caribe sobre la contribución de la creatividad como un elemento integral del desarrollo económico y social, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pone a disposición del público en su página Web el libro «La Economía Naranja: una oportunidad infinita» en formato PDF. Los autores del libro son los funcionarios del BID, Felipe Buitrago e Iván Duque.
Fundación Santillna para Ibérica (Colombia) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
La jornada se inauguró con la intervención del presidente de la República de Colombia Juan Manuel Santos, donde aseguró que «la lectura estimula el emprendimiento y por eso hay que fomentar el gusto por ella a los niños», haciendo referencia al crecimiento intelectual de los menores y los diferentes programas que ha implementado el gobierno colombiano para el desarrollo de su sensibilidad hacia los productos culturales. Del mismo modo, el rector de la Universidad Sergio Arboleda, Rodrigo Noguera Calderón, afirmó que «esta es la nueva forma del emprendimiento y la innovación» al hablar del libro y de un viejo pero renovado sector de la economía, que ha tenido movimientos por más de 4,3 billones de dólares en el mundo. Belisario Betancur, presidente de la Fundación Santillana para Iberoamérica, por su parte, reflexionó sobre la creatividad y la cultura como motores de la sociedad.
En este foro también estuvieron presentes Ignacio Polanco, presidente de la Fundación Santillana, Diego Molano, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; Mariana Garcés, ministra de Cultura, entre otros representantes del sector de las artes de Colombia.
La economía naranja: una oportunidad infinita, es un texto creativo e innovador, que se apoya en estudios y bases de datos internacionales. Entre las fuentes destacadas se encuentran la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la reconocida firma consultora Oxford Economics y la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), y otras. Son 240 páginas publicadas en asociación con el Grupo Editorial Santillana y su sello Aguilar, que servirán de base para el trabajo del BID en un sector poco explorado aún en la región.
A través de cuadros, infografías, páginas plegables y códigos QR (enlazados con documentos y videos), el libro presenta una propuesta institucional, formula conceptos y señala herramientas clave para la comprensión de la importancia de la economía cultural y creativa, ofreciendo al lector una experiencia interactiva única.
El documento visualiza datos como que si la Economía Naranja fuera un país, sería la cuarta economía del mundo, ocuparía el noveno lugar como exportador de bienes y servicios, y representaría la cuarta fuerza laboral del planeta.
Descargas:
El talento creativo
Programa de Foro